La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico - CRA, presentará a la ciudadanía de Pasto el proyecto de Resolución que establece la metodología tarifaria para las personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado que tengan más de 5.000 suscriptores. La jornada se realizará desde las 8:00 de la mañana en el Auditorio del Hotel Galerías.
La propuesta del nuevo marco tarifario, adoptada mediante Resolución 632 de 2013, busca beneficiar a los usuarios con unos servicios de mayor calidad, por medio del establecimiento de metas de eficiencia que se enfoquen en aspectos tales como aumento de la cobertura, continuidad del servicio, calidad y reducción de las pérdidas de agua. Además, consolida y refuerza el papel de los usuarios en el control de las empresas prestadoras.
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico informó que el nuevo marco de acueducto y alcantarillado tuvo en cuenta el cumplimiento de las metas y estrategias para el logro de Los Objetivos del Milenio, siendo consistente con las demás políticas públicas nacionales del sector. Por tanto, busca llegar a un 100% de cobertura en la prestación de estos servicios en las zonas urbanas. Además, pretende mejorar la continuidad del servicio que actualmente tienen los usuarios al establecer, como máximo, 4 días sin servicio al año, incluidos los mantenimientos preventivos y fallas del servicio que presenten las empresas prestadoras.
En cuanto a la calidad del agua, el objetivo es que las empresas de acueducto y alcantarillado presten un servicio que no ponga en riesgo la salud pública y que ayude a mejorar la calidad de vida de los colombianos. La meta es que en cinco años el agua sea potable en todo el territorio nacional. Aunado a lo anterior, se busca reducir los niveles de pérdidas de agua en un 50%, incentivando el mejoramiento en la gestión técnica y operativa de las empresas para el uso eficiente del agua y desestimulando el uso irracional, reconociendo la importancia de los efectos de los fenómenos de variabilidad climática (sequías e inundaciones), pues su fin último es garantizar la disponibilidad del recurso hídrico. Con el manejo racional del agua se benefician los usuarios, las empresas y el medio ambiente.
El proyecto de resolución del nuevo marco tarifario para los servicios de acueducto y alcantarillado se somete al proceso de participación ciudadana durante un período de 90 días, tiempo durante el cual será socializado por diversos medios para recibir las observaciones y consultas que puedan surgir por parte de los ciudadanos, de las empresas prestadoras y demás agentes del sector.
Luego de revisar e incluir las observaciones recibidas, se promulgará la versión definitiva de la nueva metodología, la cual será enriquecida con los aportes efectuados durante el período de socialización y discusión de la propuesta realizada por la CRA.
[redes][/redes]