- Detalles
De acuerdo con las directrices impartidas por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Bienestar Social, informa a la comunidad que el programa Colombia Mayor realizará la entrega del subsidio económico del ciclo 11 correspondiente a la nómina de noviembre de 2022, en las siguientes fechas:
CICLO 11 NÓMINA NOVIEMBRE 2022: A partir del 30 de noviembre y hasta el 15 de diciembre de 2022.
RECUERDE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES
- Para la zona urbana, se dispone más de 106 puntos de servicio, los beneficiarios deben acercarse a cualquier punto de pago SuperGiros, seleccionando el de fácil acceso desde su domicilio.
- Con relación a la zona rural, a fines de realizar la entrega del incentivo SuperGiros únicamente se desplazará a los corregimientos de Santa Bárbara y El Socorro. El resto de los corregimientos disponen de corresponsales y puntos de pago en su territorio.
Por favor tener en cuenta el siguiente cronograma:
- El 6 de diciembre de 2022, entre 8:00 y 10:00 a.m. se realizarán los pagos a 150 personas del corregimiento de El Socorro en el salón comunal.
- El mismo día, 400 personas del corregimiento de Santa Bárbara recibirán el subsidio económico en el salón comunal entre 10:30 a.m. y 3:00 p.m.
Pago con contraseña
En el caso de perder la cédula original, debe tramitar la expedición de la contraseña ante la Registraduría Municipal, sin embargo, el pago con contraseña sólo está autorizado temporalmente; por eso, es necesario adquirir este documento lo antes posible y dirigirse a las instalaciones del Centro Vida, ubicadas en la Secretaría de Bienestar Social (Antiguo Inurbe), para hacer entrega de copia de la contraseña y tramitar la solicitud de pago con este documento.
Pago a través de poder notarial
Los pagos de subsidios a través de terceros son de carácter transitorio, no permanente, es decir, para casos excepcionales que por un motivo de fuerza mayor no puedan cobrar (viaje temporal u otros). El autorizado deberá presentar la cédula original junto con la cédula del beneficiario ante la notaría y solicitar el pago a través de poder, además de diligenciar cada mes la solicitud escrita la cual debe contener datos, como:
- A quién se autoriza.
- Quién autoriza.
- Para qué se autoriza.
Para mayor información se han habilitado las siguientes líneas de atención:
Teléfono: (602) 724-4326 Ext. 1806 – 1802 – 1805.
La atención por medio de estas líneas se realizará en los horarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Finalmente, se reitera a los beneficiarios que el cobro del subsidio económico debe realizarse en las fechas estipuladas para evitar futuros inconvenientes dentro del programa en mención.
- Detalles
Quemaduras de segundo grado en el segundo y tercer dedo de la mano derecha sufrió un estudiante de género masculino de 17 años, habitante de la comuna 3, barrio Santa Bárbara, al manipular una papa explosiva durante este fin de semana, según confirmó la Secretaría de Salud.
“Es lamentable que se presente el primer caso de una persona lesionada por el uso indebido de pólvora; no podemos seguir contando lesionados. Todos debemos contribuir a sensibilizar a padres de familia, niños, adolescentes, jóvenes y adultos sobre la importancia de no quemar pólvora y no mezclarla con alcohol por los daños y secuelas que deja para siempre; por eso, hacemos un llamado a la conciencia de la ciudadanía para que no compren y manipulen estos artefactos”, dijo el secretario de Salud, Javier Andrés Ruano González.
Ante la notificación del caso, atendido en el Hospital Infantil Los Ángeles, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó la ruta de seguimiento para la restitución de los derechos del menor de edad.
Según los cifras de lesionados por uso indebido de pólvora en la vigencia 2021-2022, de los 72 casos, 44 casos fueron con papa explosiva y 12, por cohetes, motivo por el cual el llamado vehemente del Alcalde Germán Chamorro de la Rosa es a fortalecer los operativos de control y decomiso de estos artefactos en todo el municipio y a reforzar las acciones de sensibilización con la comunidad en comunas y corregimientos con el fin de disminuir las cifras de personas con quemaduras, laceraciones y amputaciones.
Desde la Alcaldía de Pasto se continuará fortaleciendo las acciones de la campaña ‘Pasto Sin Pólvora’, con el mensaje de concientización y sensibilización sobre el no uso y manipulación de pólvora en las instituciones educativas y demás escenarios donde hace presencia cada una de las dependencias.
- Detalles
Durante el Consejo Extraordinario Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, donde participan organismos de socorro, instituciones, autoridades civiles, militares y Policía Nacional, la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Salud, socializó las actividades de refuerzo de la campaña 'Pasto Sin Pólvora', que promueve la conciencia ciudadana para evitar personas lesionadas por manipulación de estos artefactos explosivos durante los festejos de Navidad, fin y de inicio de año.
El secretario de Salud, Javier Andrés Ruano González, recalcó que las acciones de prevención de lesionados por el uso de pólvora en el Municipio de Pasto son permanentes y se desarrollan durante todo el año,
“Por medio de la campaña 'Pasto Sin Pólvora', por directriz del Alcalde Germán Chamorro de la Rosa, se fortalecerán los operativos de incautación, se incrementará el pago de recompensas por información sobre venta y expendios de estos elementos y la pedagogía social será permanente, a través del trabajo interinstitucional en comunas y corregimientos”.
La campaña 'Pasto Sin Pólvora' sensibiliza a jóvenes, adolescentes, niños y líderes comunitarios y, de la mano de dependencias como las secretarías de Salud, Gobierno, Educación, Cultura, Desarrollo Económico, Gestión Ambiental, Desarrollo Comunitario, la Dirección Administrativa de Espacio Público, Emas, Corpocarnaval y Empopasto, se promueven acciones en terreno encaminadas a evitar las trágicas consecuencias que puede desencadenar una lesión con pólvora.
En próximos días se continuará con la implementación de la estrategia artística, pedagógica y educomunicativa de la agrupación Amautak Yullarick, que concientiza a la ciudadanía con mensajes propositivos para a cambiar el hábito de usar pólvora en las festividades que se avecinan.
“Ni un solo lesionado más, no podemos repetir la cifra de 72 afectados por manipulación de pólvora. Recordemos que siete sufrieron amputaciones y, entre ellos, se encuentra un menor de edad. Celebremos el fin de año en paz, con tranquilidad, en armonía y con amor”, dijo el funcionario.
- Detalles
El Instituto Nacional de Salud confirmó el segundo caso positivo de viruela símica que se registra en un paciente en el Municipio de Pasto, luego de realizar las pruebas de laboratorio.
El caso corresponde a una persona de género masculino de 30 años, quien presentó la sintomatología típica de viruela símica, asociada a manifestaciones en piel, fiebre, dolor articular y de cabeza, sudoración y malestar general.
El reporte médico del paciente indica, además, que se encuentra estable, aislado y con seguimiento al tratamiento instaurado en casa.
El paciente fue detectado durante la consulta en una institución prestadora de servicios de salud el día 3 de noviembre, aunque los síntomas iniciaron el 30 de octubre.
La persona se encuentra en aislamiento por 21 días, de acuerdo con el reporte de los especialistas.
Por su parte, el Comité de Vigilancia Epidemiológica estableció realizar seguimiento de manera diaria a los contactos directos del paciente, quienes se encuentran estables y no presentan signos y síntomas de la enfermedad en el momento.
Se recuerda a la ciudadanía que los síntomas más comunes de la viruela símica son: fiebre (no en todos los casos), dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de espalda, ganglios linfáticos inflamados, poca energía y una erupción cutánea o lesiones que afectan principalmente la cara, extremidades, plantas de los pies, palmas de las manos y lesiones en el área genital y perianal.
El virus se transmite a través de secreción de fluidos corporales infectados, al toser, estornudar, con el contacto directo piel a piel de las lesiones y por contacto directo con material contaminado (ropa de cama, prendas de vestir, toallas, celulares y utensilios de cocina).
La Secretaría de Salud recomienda a la población en general estar atentos ante la presencia de los síntomas y en caso de contacto estrecho con personas sospechosas, llamar a su EPS y acudir al centro de salud más cercano.
- Detalles
En el trabajo constante que adelanta la Administración Municipal para llegar con una vivienda digna a diferentes sectores de ‘La Gran Capital’, el Instituto de la Reforma Urbana y Vivienda de Pasto (Invipasto) anuncia la apertura de la convocatoria de mejoras locativas de vivienda para población víctima del conflicto armado.
Con una inversión superior a 226.590.500 pesos, esta convocatoria busca brindar mejores condiciones de vida a familias que tengan su vivienda en el sector rural o urbano del municipio y que requieran mejoras locativas en cocinas, baños, pisos, techos y habitaciones.
Las familias interesadas en acceder a este beneficio, deben ser propietarias o poseedoras de una vivienda ubicada en la zona urbana o rural del Municipio de Pasto, no tener ingresos superiores a cuatro SMLMV, no haber recibido otros subsidios de vivienda y pertenecer al Registro Único de Víctimas (RUV) o al Registro Único de Población Desplazada (RUPD).
Para el trámite de postulación, deberá presentarse copia de cédula de la persona postulante, constancia o certificado del Registro Único de Víctimas (RUV) o del Registro Único de Población Desplazada (RUPD), carta de intención solicitando el subsidio (formato institucional) y en caso de ser poseedor, certificados que acrediten esta condición.
Esta documentación podrá presentarse en las oficinas de Invipasto, ubicadas en el CAM Anganoy, en el horario de lunes a viernes, en jornada continua de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Esta convocatoria estará abierta hasta el 15 de diciembre de 2022 o hasta que se agoten los cupos disponibles.
- Secretaría de Cultura presenta aclaraciones sobre la convocatoria portafolio de estímulos “Pasto, la gran capital 2022”
- Confirmado primer caso de Viruela Símica en Pasto
- Secretaría de Salud invita a padres de familia a reforzar el cuidado de sus hijos en la celebración del Halloween
- A través del Decreto 0418, Alcaldía de Pasto actualizó tarifas para la prestación del servicio público de transporte individual tipo taxi