
- Detalles
Dos nuevos "Puntos Vive Digital Plus" tendrá el Municipio, así lo dio a conocer el subsecretario de Sistemas de Información de la Administración Local, Mario Landázuri Santamaría quien explicó que los mismos estarán ubicados en las instituciones educativas INEM e ITSIM. La gestión realizada por el alcalde Harold Guerrero López en el mes de agosto, fue aprobada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC.
Cada uno de los puntos que tiene inversiones por valor aproximado de 400 millones de pesos, permitirá que los estudiantes accedan a internet de manera muy rápida, contará con áreas de entretenimiento con consolas de juego, centro para producción de contenidos, equipos de audio y video, video beam interactivo, equipos para personas con discapacidad, tablets, entre otros elementos de última tecnología. Cada institución educativa destinó instalaciones para operar el proyecto, cabe destacar el que ITSIM tiene un edificio nuevo para esta iniciativa.
[redes][/redes]
- Detalles
Se inician procesos licitatorios a través de los cuales, con una inversión cercana a 1 billón de pesos el Ministerio TIC rompe una larga historia de abandono e indiferencia y se lanza a llevar internet de alta velocidad a lugares remotos de la Orinoquía, Amazonía y Chocó así como a cuadruplicar los 'Kioscos Vive Digital', en zonas rurales del país.
El Ministerio TIC inició los procesos licitatorios para desarrollar los dos proyectos más grandes e importantes de infraestructura tecnológica, que se necesitan para acercar al país a la cobertura total en Internet de alta velocidad la segunda fase de Kioskos Vive Digital y Conectividad de alta velocidad.
Fueron publicados los borradores de pliegos de condiciones y documentos anexos para instalar más de 4.200 Kioscos Vive Digital en zonas rurales y para desplegar infraestructura tecnológica que brindará conectividad a Internet, hogares y entidades públicas de la Amazonía, Orinoquia y Chocó, así como Puntos y Kioscos Vive Digital en esas regiones.
Los dos proyectos tendrán un costo superior a 925 mil millones de pesos, una inversión en tecnología sin antecedentes en regiones apartadas del país a las cuales es imposible llegar con fibra óptica. Por eso se utilizan otras tecnologías de sistemas inalámbricos como (Microondas terrestres y Satelitales, que superarán las limitaciones geográficas propias de estas zonas del país.
"Este es un gigantesco avance en la revolución digital en la que se encuentra Colombia. Con estos proyectos estamos llevando tecnología a las zonas más apartadas del país, ofreciendo herramientas y capacitación a las personas de los estratos más bajos. Con estos proyectos podemos decir que Internet está llegando a toda Colombia", explicó Diego Molano Vega, Ministro TIC.
El proyecto de 'Conectividad de Alta Velocidad' cuenta con una inversión por parte del Gobierno de hasta 373.992.683.355 de pesos, a través de la Licitación Pública No. 009 de 2013, para seleccionar a un operador que se encargue del diseño, instalación, operación y mantenimiento de una red de transporte de alta velocidad en 27 municipios y 20 corregimientos departamentales, pertenecientes a la región de Amazonía, Orinoquía y Pacífico (Chocó), que no hacen parte del Proyecto Nacional de Fibra Óptica.
La iniciativa integra también la prestación de servicios de conectividad en 235 instituciones públicas, 358 puntos de acceso comunitario a Internet en zonas rurales, 56 Puntos Vive Digital, y la creación de 11.780 accesos a Internet banda ancha para hogares de estratos 1 y 2, en viviendas de interés social y viviendas de interés social prioritario.
Después de la publicación del proyecto de pliego, los interesados realizarán sus observaciones y posteriormente el Ministerio TIC hará la publicación de los pliegos definitivos del proceso. Se adjudicará a mediados del mes de diciembre para que el despliegue de infraestructura inicie en el año 2014.
Por su parte, el proyecto 'Kioscos Vive Digital', que lleva Internet a centros poblados rurales de más de 100 habitantes, permitirá pasar el próximo año de 1.144 Kioscos instalados a más de 5.300 en todo el país, con una inversión de 551.527.489.698 de pesos.
Para el efecto se abrió la Licitación Pública No. 008 de 2013 que tiene como objeto la selección de uno o más proponentes encargados de diseñar, planear, instalar, poner en servicio, administrar, operar y realizar mantenimiento de mínimo 4.200 Kioscos Vive Digital que se suman a los ya implementados por el Ministerio TIC.
Para este proceso licitatorio, los departamentos del país se agruparán en 6 regiones. Los proponentes deben postular un proyecto por cada una. Después de la publicación del proyecto de pliego, los interesados realizarán observaciones y posteriormente el Ministerio TIC hará la publicación de los pliegos definitivos del proceso. Se espera adjudicar el proceso a finales del mes de noviembre para que los nuevos Kioscos Vive Digital estén instalados al finalizar el primer semestre del año 2014.
La inversión en estos proyectos fue posible tras la aprobación de recursos adicionales por parte del Gobierno Nacional mediante documento Conpes. Por disposición del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Ministerio TIC implementa el Proyecto de Conectividad de Alta Velocidad y amplió el número de Kioscos de acuerdo con los requerimientos de conectividad realizados por el Ministerio de Educación Nacional y los entes territoriales.
En los Kioscos Vive Digital los colombianos pueden acceder a Internet y a otros servicios como telefonía, fax, escáner y fotocopias, además de recibir capacitaciones gratuitas con las cuales se fomentará el uso y la apropiación de las TIC por parte de las comunidades que habitan en las zonas rurales y apartadas del país. Además de los nuevos servicios que pueden proveer a sus estudiantes, los centros educativos abrirán sus puertas para que la comunidad también pueda acceder a Internet.
Borradores de pliegos del Proyecto de Conectividad de Alta Velocidad
Segundo Aviso – Proceso de Licitación Publica 009 2013
Tercer aviso Licitación Pública 009 de 2013
Borradores de pliegos del Proyecto Kioscos Vive Digital Fase II - A
Borradores de pliegos del Proyecto Kioscos Vive Digital Fase II - B
Aviso- Licitación Publica implementación del Proyecto de Kioscos Vive Digital Fase II
[redes][/redes]

- Detalles
Luego de que la Alcaldía de Pasto a través de la Subsecretaría de Sistemas de Información superará la etapa verificación de requisitos mínimos en la convocatoria 610 de 2012, socializó ante el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, la propuesta enfocada en los temas de Gobierno en Línea, que beneficiará al Municipio con 750 millones de pesos, recursos que serán invertidos por parte del Ministerio sumado a 82 millones de la Administración Municipal para avances tecnológicos.
Esta iniciativa contribuirá a la construcción de un Estado más eficiente, transparente y participativo y prestar mejores servicios a los ciudadanos con el aprovechamiento de las tecnologías, como lo afirmó el subsecretario de Sistemas de Información, Mario Landázuri Santamaría, quien agregó que con estos adelantos se fortalecerá la política de Gobierno en Línea como la transaccional, que permitirá mayor agilidad a los procesos y trámites que se generan desde la Administración.
[redes][/redes]

- Detalles
Pasto contará con un Centro de Emprendimiento Digital y Tecnológico para el desarrollo de la industria TIC y estructuración de software de las empresas que operan en el Municipio, así lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Armando Miranda Vela, quien explicó que en las instalaciones de la biblioteca Carlos Cesar Puyana, ubicada en el Parque Infantil, quedará el Centro de Emprendimiento que tendrá una inversión aproximadamente de 1.900 millones de pesos.
La iniciativa liderada por la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y la Subsecretaría de Sistemas de Información con apoyo de ParqueSoft Pasto, beneficiará a los jóvenes vinculados a los proyectos que lidera la Dirección Administrativa de Juventud, así como la comunidad que trabaja con las secretarías de Bienestar Social y Cultura de la Alcaldía de Pasto.
El proyecto que en su etapa inicial, fue financiado por el Ministerio de las TIC, con una inversión de mil millones de pesos, busca que los jóvenes creen sus empresas con orientación de contenidos digitales, estructuración de software y a la vez mejoren los servicios que prestan las entidades públicas y privadas de Pasto en esta área.
Luego que el Concejo Municipal aprobará el pasado sábado 27 de julio, vigencias futuras de la Administración Local para el funcionamiento del Centro hasta el año 2015, la Alcaldía de Pasto dispuso 855 millones de pesos para este propósito. Al final de 2013, se entregarán 465 millones y en los dos años posteriores el resto de los recursos.
[redes][/redes]
- Detalles
Con el propósito de seguir impulsando el uso de Internet y lograr la apropiación de la tecnología, la Alcaldía de Pasto a través de la Subsecretaría de Sistemas, ha creado una alianza con el Fondo Mixto de Cultura, Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo y la Institución Educativa Antonio Nariño para la instalación de tres Puntos Vive Digital enmarcados en la fase 1 de este proyecto.
Los centros que se instalarán en tres meses, contarán con una completa dotación como: sala de capacitación, salas de acceso a internet y sala de acceso a programas de gobierno en línea. En apuesta a que estos centros sean auto- sostenibles, la Alcaldía de Pasto con sus aliados viene trabajando en una estrategia metodológica que contiene un plan curricular para brindar una oferta de educación no formal, y que la ciudadanía tenga la oportunidad de acceder a cursos de formación complementaría.
[redes][/redes]