En un ambiente lleno de arte, identidad y participación comunitaria, la Secretaría de Cultura y la Dirección Administrativa de Juventud inauguraron en el corregimiento de Anganoy el primer mural del proceso ‘Muralismo para la Vida’, una estrategia que promueve el arte como herramienta de transformación social.
La actividad contó con la articulación del proyecto “Tejiendo Tradiciones, Forjando Futuros”, proceso formativo liderado por la Secretaría de Cultura que fortalece las capacidades artísticas de jóvenes del municipio a través de talleres y creación colectiva.
El acto de inauguración contó con la presencia de la secretaria de Cultura, María Mercedes Figueroa; la directora de Juventud, Valentina Zarama; el presidente del Concejo de Pasto, Andrés Meneses; el corregidor de Mapachico, Eduardo Botina; líderes comunitarios y habitantes del sector.
Durante la jornada, se destacó la activa participación de 30 estudiantes que hicieron parte de este proceso, quienes, junto al tallerista Sebastián Bucheli, plasmaron sus aprendizajes en un mural que hoy embellece el espacio público y representa la identidad de su comunidad en el salón comunal de Anganoy.
"Este proceso nos permite que la comunidad exprese sus habilidades artísticas y dejen un recuerdo plasmado en las paredes del sector de Anganoy. Acompañaremos este proceso formativo que busca impulsar la participación comunitaria", indicó la secretaria María Mercedes Figueroa.
Este tipo de acciones lideradas por la Alcaldía de Pasto buscan fortalecer la expresión artística en los territorios e impulsar la participación de niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores, quienes desde el arte dejan una huella viva en las paredes de su comunidad.