
En el marco de la decimotercera versión de los ‘Encuentros Hip Hop por la Paz’, se llevó a cabo el foro ‘Rap en la Cárcel’, un espacio que reafirmó el poder del arte urbano como herramienta de reconciliación, inclusión y cambio social. Durante la jornada se presentó el videoclip de la canción ‘Yo Vengo’, una obra musical creada por personas privadas de la libertad como resultado de procesos formativos impulsados por la Fundación Surprise City con el apoyo de la Dirección Administrativa de Juventud y la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Pasto.
"Desde la Dirección Administrativa de Juventud queremos trabajar con diferentes grupos de jóvenes y sabemos que los jóvenes que se encuentran privados de la libertad son un grupo que ha pasado por condiciones muy complejas. Queremos apoyar, entender y reconocer que estos procesos del arte conducen a la resignificación de la vida y a las segundas oportunidades", comentó la directora Administrativa de Juventud, Valentina Zarama.
A través de este espacio se compartieron experiencias sobre cómo el rap y la cultura Hip Hop se convierten en medios de expresión y transformación para las personas privadas de la libertad, promoviendo valores como la esperanza, la resiliencia y la libertad interior.
"No vale la pena seguir derrotando la vida o derrochándola haciendo cosas malas o negativas. Eso no lleva a nada bueno. Mi experiencia ha sido muy bonita, muy buena, porque prácticamente yo no sabía que tenía ese don de ser cantante. No quiero seguir en lo mismo y deseo ser una persona diferente", dijo el recluso Sebastián Gutiérrez.
Con esta primera programación, los “Encuentros Hip Hop por la Paz” dieron inicio a una nueva edición que reafirma el compromiso del movimiento urbano con la construcción de paz y la resignificación de la vida a través del arte.

