Con motivo de la conmemoración de los 30 años de la declaración y plataforma de acción de Beijing, ONU Mujeres Colombia lideró la conferencia ‘Beijing +30 un llamado a la acción colectiva por la igualdad de género’ que se realizó en las instalaciones de la Universidad Mariana con la articulación interinstitucional de la Alcaldía de Pasto, Gobernación de Nariño, ACOPI Nariño y Universidad Mariana.
Durante la conferencia se expusieron cifras preocupantes como el aumento de feminicidios; al igual que más de 3 mil casos de violencia de género en el año 2024. Se estima, según cifras oficiales, que una de cada 4 mujeres han experimentado violencia física o sexual.
“Las prioridades actuales son sostener los movimientos de organizaciones feministas, incrementar el financiamiento de la agenda de igualdad, garantizar acceso a la justicia y lucha contra la violencia de género e impulsar la participación política de las mujeres. Más del 60% de los municipios han incorporado la agenda de la igualdad y Nariño es un claro ejemplo de ese esfuerzo”, destacó la consultora de ONU Mujeres Colombia, Cristina González.
Aunque la plataforma de acción de Beijing consta de 12 áreas, se priorizaron 6 áreas a nivel global: revolución digital, libres de pobreza, violencia cero contra las mujeres, poder de decisión, justicia climática y paz y seguridad. El seguimiento a esta plataforma se realiza cada 5 años.
“En Nariño nos reunimos con más de 200 mujeres activistas y feministas para hablar sobre los 30 años de la plataforma de acción de Beijing. También para analizar cuáles son esos retos para alcanzar la igualdad de género”, expresó la oficial de la Suboficina Nariño de ONU Mujeres, Diana Carolina Hidalgo.
Finalmente, la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género, ratificó su compromiso con la implementación de la agenda de la plataforma de acción de Beijing y la ejecución de recursos que disminuyan la brecha laboral y económica.
“Tenemos dos proyectos muy importantes desde la Alcaldía de Pasto, ‘Empoderamiento económico de las mujeres’ para capacitarlas y apoyarlas en sus emprendimientos; el otro proyecto es ‘Gobernanza y Liderazgo’ para enseñarles a liderar y fomentar la sororidad entre ellas. También estamos trabajando por la consecución de recursos para disminuir la brecha de género”, concluyó la secretaria de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género, Jaqueline Castillo.