Con una nutrida asistencia de autoridades, gremios y la ciudadanía se cumplió con éxito la apertura del congreso ‘Pasto: Hacia una Movilidad Sostenible y Segura’, espacio que culminará hoy jueves al mediodía en el auditorio de la Casona Taminango.
En el evento que fue instalado por el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, hicieron presencia el viceministro de Transporte, Andrés Ricardo Chaves; el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Alejandro Maya; el secretario de Tránsito y Transporte, Luis Alfredo Burbano; el subdirector nacional de la Policía de Tránsito y Transporte, coronel Jhon Fredy Suárez y el comandante de la Policía de Tránsito y Transporte, seccional Nariño, Mayor Fernando Montaña, entre otros invitados.
El mandatario local dijo que en este espacio se abordan los temas más relevantes sobre el presente y futuro de la movilidad y el transporte, al tiempo que destacó la reducción de siniestralidad vial en la ciudad, que hoy la tienen como la tercera del país con menos muertes por este fenómeno. “Hemos rebajado enormemente la accidentalidad en Pasto y estamos haciendo todos los esfuerzos para que ojalá no se presente una sola víctima. Estos espacios son de suma importancia porque nos dan la posibilidad de contarle la ciudadanía en soñar y tener una movilidad sostenible y segura”, expresó el alcalde.
Bicicletas públicas
En el marco del congreso, el Ministerio de Transporte oficializó la entrega de 120 bicicletas que serán prestadas de manera gratuita a la comunidad, una vez se deje en firme el convenio pactado entre la Alcaldía y el Gobierno Nacional que busca determinar la metodología de identificación de los usuarios y la forma de préstamo como parte del Sistema Público de Bicicletas que se está estructurando en el municipio.
Tras la instalación del evento, el viceministro de Transporte y el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial recibieron la medalla al mérito San Juan de Pasto de manos del alcalde Pedro Vicente Obando, como reconocimiento al apoyo otorgado al municipio en inversión, asistencia técnica e implementación de diversos proyectos.
Destacaron el SETP
Por su parte viceministro de Transporte exaltó el trabajo de la Administración local en aras de garantizar la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasto, SETP. “Estamos muy complacidos con el orden que tiene el Sistema Avante, tiene un centro de control desarrollado, cuenta con alta tecnología, el sistema fluye y funciona bien. Lo importante es que la ciudadanía se apropie del sistema, que realmente lo use, que encuentre las oportunidades que significan estos sistemas, porque es a través de ellos que se pueden ejercer libremente los derechos fundamentales”, indicó el alto funcionario.
Entre tanto el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Alejandro Maya Martínez, aseguró que la capital de Nariño es una de las ciudades del país que más vidas ha salvado en las vías. “Los resultados hablan por sí solos, y ya quisiéramos que el resto del país logre la reducción que se ha logrado en Pasto”, añadió Maya.
Obras y tecnología
En horas de la tarde, el congreso inició con la intervención del director de Avante, ingeniero Jairo López, quien de manera detallada explicó los diferentes componentes del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasto y señaló que la meta es que a finales de 2019 el sistema esté funcionando a plenitud y los ciudadanos puedan estrenar tarjeta, aplicaciones y paraderos, mientras que los transportadores cuenten con puntos de despacho y patio - talleres, entre otros.
Posteriormente los ingenieros Antonio Utría y Pablo Montenegro abordaron temas relacionados con el impacto de la tecnología en el SETP e hicieron un balance sobre las obras ejecutadas y las que están en proceso constructivo de cara a garantizar en los tiempos establecidos la implementación de este sistema en el municipio.
El congreso ‘Pasto: Hacia una Movilidad Sostenible y Segura’finalizará este jueves con las ponencias de delegados del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). La entrada al evento es gratuita y las personas que asistan como mínimo al 75 por ciento del mismo serán certificadas.