header_alcaldiapasto

Defensa pacífica de la Universidad Pública

Con la conclusión de que se seguirán dando plenas garantías para la protesta pacífica en defensa de la universidad pública, terminó la reunión cumplida en las últimas horas, entre voceros de los estudiantes y el rector de la Universidad de Nariño y las autoridades civiles y de policía, con el acompañamiento de la Personería Municipal y la Defensoría Regional del Pueblo, que estuvo coordinada por el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez.

Durante este encuentro, el mandatario local, reiteró su postura a favor de la movilización pacífica en defensa de la universidad pública, y aseguró que la esencia de su gobierno, ha sido y seguirá siendo siempre, el dialogo y la concertación; y celebró que se cuente con este tipo de escenarios, que permiten que todos los actores, tanto estudiantes y autoridades puedan interlocutor y llegar a acuerdos para garantizar la movilización pacífica. “La movilización la seguimos manteniendo como un principio fundamental, pero dentro de un marco del respeto al ciudadano, sin interrumpir las actividades de los demás ciudadanos”, expresó el mandatario.

Así mismo el alcalde de Pasto dijo que “se han recibido las sugerencias por parte de los representantes del movimiento estudiantil para establecer mecanismos, para que de mutuo acuerdo se puedan hacer todos los acompañamientos. Han planteado dos cosas muy importantes: una es la inviolabilidad al territorio universitario establecido desde hace mucho tiempo atrás y en segundo lugar el respaldar esa propuesta pero respetando los derechos de los ciudadanos, no se puede entorpecer la comunicación de un sector a otro por la movilización, estamos de acuerdo con ella pero dentro de los límites que nos ofrece la propia constitución política de Colombia,” puntualizó.

Por su parte el rector de la Universidad de Nariño, Carlos Solarte Portilla, destacó que el dialogo haya sido abierto y que los estudiantes hayan podido expresar sus inquietudes frente a las circunstancias que se han dado durante las últimas jornadas de movilización protagonizadas por los estudiantes. Así mismo le pidió al comandante de la Policía Metropolitana, que bajo ninguna circunstancia permita que el ESMAD ingrese al campus universitario, solicitud que reconoció fue acogida por el oficial.

De igual manera recordó que ha sido claro que todas las manifestaciones que se realicen para defender la universidad pública, en el marco de la Constitución y la ley tienen todo su respaldo, así como lo han manifestado todos los rectores de las universidades públicas del país.

Frente a los rumores sobre capturas de estudiantes que habrían estado participando en la protesta universitaria, el coronel Diego Alejandro Vásquez, Comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, indicó que sus hombres pusieron a disposición de la Fiscalía a un joven por razones diferentes a la protesta social. “Posterior a los eventos que se presentaron en la universidad el día de hoy, una persona que circulaba frente a las instalaciones de la Policía, fue requerida para una requisa y allí se le halló, 350 gramos de marihuana dosificada”. Dijo que “este hecho ha generado una serie de comentarios en redes sociales, que no corresponden a la realidad”.

Por su parte el vocero del movimiento estudiantil, Bryan Camilo García, reiteró su llamado a la Policía Metropolitana, a respetar la autonomía universitaria, no ingresando a sus campus. De igual forma que debe haber primero interlocución antes del uso excesivo de la fuerza. Pidió que se siga acompañando la movilización estudiantil por parte del Ministerio Público, la Alcaldía de Pasto y otras entidades.

El vocero estudiantil dijo que la movilización social pacifica continuará en el marco del paro nacional universitario y que precisamente ya se han venido trabajando en este tipo de escenarios con la Alcaldía de Pasto y otras entidades, para buscar garantías y acompañamiento a las nuevas actividades que se desarrollarán.

Como una de las solicitudes formuladas en esta reunión por la Personera Municipal, Viviana Rúales, este jueves 25 de octubre, a las 4:00 de la tarde se instalará la mesa de seguimiento al respeto y garantía de la protesta pacífica, según lo estipulado en la Resolución 1190 del 3 de agosto de 2018, expedida por la Presidencia de la República, a la que pueden concurrir voceros de los estudiantes y de la parte administrativa de la Universidad de Nariño.