La Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte realizó en la sede de San Andrés, la tercera reunión de seguimiento al acta de compromisos establecidos entre la Alcaldía de Pasto, la Unión Temporal Ciudad Sorpresa y delegados del servicio público colectivo de pasajeros y taxistas, luego de los 9 acuerdos firmados el pasado 4 de marzo tras el paro de los transportadores.
En el encuentro, presidido por el alcalde (e) Nelson Leyton y el secretario de Tránsito, Luis Alfredo Burbano, se hizo un balance de cada una las acciones adelantadas en el municipio, para combatir las formas de transporte informal, garantizando la prestación del servicio legalmente constituido y la seguridad de conductores y usuarios.
Asimismo, se analizaron los resultados arrojados por las medidas de carácter restrictivo en cuanto a la circulación de motocicletas, al tiempo que se socializaron las estrategias de restricción que buscan ser implementadas con ocasión de las fiestas decembrinas y Carnavales de Negros y Blancos, en aras de mejorar las condiciones de movilidad en la capital nariñense.
Igualmente, se presentaron los resultados de los operativos y controles desarrollados a lo largo y ancho de la ciudad, con el propósito de hacer cumplir las disposiciones de restricción que están vigentes.
"Producto de estas actuaciones y permanentes controles de nuestro personal operativo, en el transcurso de este año se han reportado 17 casos de agresiones contra nuestros agentes, situación que ha dificultado aún más su labor", precisó el secretario de Tránsito.
Por su parte el gerente de la Unión Temporal, Jorge Mesías, reconoció el trabajo que viene adelantando la Secretaría de Tránsito para contrarrestar la ilegalidad, pero pidió fortalecer las medidas de control para las denominadas ‘pistas de mototaxismo’.
De igual manera, los transportadores sustentaron las estrategias implementadas para mejorar la cobertura y calidad del servicio en la ciudad, como por ejemplo la capacitación de conductores de buses y el no negar la prestación del servicio en el caso de los taxistas.
Entre tanto el subdirector del Ministerio de Transporte, coronel Jhon Fredy Suárez, destacó la reducción de siniestralidad vial en Pasto, siendo el segundo municipio de Colombia con menos muertes por este fenómeno, pero insistió en robustecer las medidas destinadas al control de las motocicletas, que es el vehículo de mayor demanda, no sólo en Pasto, sino a nivel nacional, y en el que mayor accidentalidad se registra.
Así mismo se hizo un balance de los procesos sancionatorios y comparendos que se han impuesto en lo corrido de 2018, y que a 31 de octubre fueron 38.638.
En la jornada participan, entre otros, el comandante de la Policía de Tránsito y Transporte, seccional Nariño, coronel Carlos Díaz, el subsecretario de Movilidad Luis Armando Merino, el coordinador de Seguridad Vial, Moisés Narváez, el jefe operativo de la Secretaría de Tránsito, Juan Carlos Agreda, el subsecretario de Control Operativo, Miguel Antonio Lasso, personal operativo de Tránsito, voceros de los taxistas, las asesoras jurídicas Norma Rocío Chingual y Vanessa Guerrero, la coordinadora del área de Sistemas de la Secretaría de Tránsito, Patricia Urdanivia, el comandante operativo de la Policía Metropolitana, coronel Fredy Pérez, delegados de la Superintendencia de Puertos y Transporte y gerentes de las cooperativas de buses.