Luego del Consejo Municipal de Seguridad Vial que se cumplió este martes en Pasto, presidido por el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y el secretario Luis Alfredo Burbano, la Alcaldía Municipal a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte suscribió un acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con el propósito de ejecutar proyectos encaminados a prevenir la pérdida de vidas por siniestros viales.
Robinson Caicedo, asesor de la Agencia, sostuvo que, tras los diagnósticos y requerimientos presentados por la Secretaría de Tránsito ante esta entidad, se priorizaron una serie de acciones estratégicas como la gestión de velocidad, la infraestructura segura, el control eficiente por parte de las autoridades y la formación de los distintos actores viales.
“En Pasto los conductores de motocicleta y los peatones son los actores más vulnerables, de ahí que vamos a iniciar con procesos de capacitación más contundentes con ellos y con los agentes de tránsito. Además, en un mes vamos a intervenir inicialmente puntos críticos como la carrera 24 con calle 21 y la calle 17 con carrera 16, entre otros”, expresó.
Además, precisó que también se adelantarán planes de movilidad escolar en las diferentes instituciones educativas, al igual que un plan especial para conductores de motocicleta, teniendo en cuenta que este es el vehículo que más se ve inmerso en siniestros de tránsito en la capital nariñense y en el resto del país. “Sin embargo quiero destacar el esfuerzo de la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Tránsito, en hacer de Pasto uno de los municipios del país con una importante reducción de la siniestralidad vial en 2018 del 26, 5%”, añadió.
Por su parte el secretario de Tránsito y Transporte, Luis Alfredo Burbano, indicó que tras la firma de este acuerdo se espera que esta dependencia reciba elementos como radares de control de velocidad y alconsesores tendientes a mejorar el accionar del personal operativo.
Con el fin de priorizar la atención a víctimas de siniestros viales, la Secretaría de Salud propuso adelantar un conjunto de acciones como parte de la implementación del Sistema de Emergencias Médico.
“La idea mejorar la parte del primer respondiente cuando se presenta un accidente de tránsito u otra emergencia que ponga en peligro la vida de las personas. Así que una vez se seleccione a quienes se encarguen de esta labor, la idea es capacitarlos con expertos de la Secretaría de Salud de Bogotá para que sepan cómo actuar frente a un incidente vial, mientras llega el personal médico y transporta al afectado”, precisó la secretaria de Salud, Paola Rosero.
La subsecretaria de Cultura Ciudadana, Liliana Montufar, dijo que en el marco de la campaña ‘Pastuso buena papa’, se realizarán campañas de sensibilización y pedagogía en colegios, plazas y vías de la ciudad para capacitar a los ciudadanos en el respeto por la vida y por las normas de tránsito.
Finalmente, el alcalde Pedro Vicente Obando hizo un atento llamado a todos los usuarios de las vías para que acaten lo relacionado con señalización y dispositivos de seguridad como separadores o canalizadores de flujo vehicular. “Lamentablemente por el trato indebido de algunos conductores, estos elementos ya se han deteriorado, pero sin duda son muy importantes para mejorar la movilidad y prevenir los accidentes de tránsito”, concluyó el mandatario local.