header_alcaldiapasto

Rendición de cuentas - Agosto 2019

Durante el ejercicio de rendición de cuentas públicas que presentó el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, se expuso los avances del Plan de Desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz, cuya ejecución a la fecha es del 85.9% con una inversión de 1.929.859 millones de pesos. El mandatario local destacó la proyección social y de participación que alcanzó durante la ejecución de las iniciativas que se realizaron en todo el municipio desde el 2016, recalcando las políticas de trasparencia que fueron el cimiento de este gobierno.

“Nuestro plan de desarrollo se consolidó y la construcción de paz es un ejemplo para Colombia que reconoce a este territorio por el trabajo que siempre proclamamos con equidad y justicia social para todos los habitantes”, indicó el alcalde.

Entre los ejes transversales de la Administración se encuentra la educación que bajo los criterios de calidad e inclusión, tuvo una inversión adicional de más de $150 mil millones, sin incluir los recursos del Sistema General de Participaciones y sin recurrir a crédito. Se tendió al 100% de los estudiantes desde el primer día de clases con el Programa de Alimentación Escolar PAE, con una inversión de $33.830 millones, además se realizó la ampliación de instituciones educativas en 7 corregimientos y 5 comunas de Pasto. Actualmente se están ejecutando 23 proyectos de construcción y ampliación de infraestructura educativa con el FFIE, Findeter y Fondo de Adaptación, 19 ampliaciones y 4 colegios nuevos, con una inversión de $69 mil 793 millones.

En el presente gobierno se optimizó la infraestructura escolar de 130 sedes educativas es decir el 92% de las instituciones, donde también se dotó de mobiliario nuevo. De igual forma se concretaron esfuerzos importantes para restauración de la Casona de la Educación y de la Institución Educativa Joaquín María Pérez. En Pasto, el 100% de los estudiantes con discapacidad y con talentos excepcionales fueron atendidos por la Alcaldía en el aula regular, así mismo más de 300 adultos mayores pudieron acceder a la oferta educativa para culminar sus estudios primarios. La Política Pública de Educación, Piemsa, fue una de las apuestas de la administración municipal para generar otra mirada a la pedagogía y una novedosa enseñanza en el sur.

“La mayor obra que podemos destacar es lo que se ha realizado en educación, desde la infraestructura hasta la optimización de la calidad educativa que nos permiten tener a Pasto en los primeros lugares del país. Es un trabajo que se ha forjado en todo municipio, tanto en la parte urbana como rural, precisamente, para cerrar las brechas sociales que impiden el progreso”, precisó el mandatario.

Entre los propósitos trazados por la Alcaldía de Pasto se encuentra la garantía y restitución de derechos fundamentales, especialmente con la comunidad infantil, avanzando en la promoción de acciones que lograron reducir el bajo peso al nacer y la prevención la desnutrición en niños. Con base en las políticas lideradas por la Administración municipal se mejoró el estado nutricional de más de 1.700 gestantes, así mismo se disminuyó el índice de mortalidad en menores de cinco años; se redujo la desnutrición aguda en la población menor de 5 años pasando de 3.4 a 1.3; entre los años 2016 y 2018 se redujo la Muerte Perinatal – MPN pasando de 82 a 41 casos.

El mandatario local expuso ante el público asistente a la rendición de cuentas, las metas planteadas para optimizar la calidad de vida de los habitantes de Pasto, por medio de la intervención de la malla vial, vivienda, generación de espacios de recreación y deporte, así como el fomento de la cultura en el territorio. Durante esta vigencia se formularon políticas públicas de envejecimiento y vejez, de habitanza de calle y de personas con discapacidad, además 7.562 personas fueron sensibilizadas en la Ley 1257/08 y la Ruta de atención y prevención de violencias basadas en género.

Para garantizar el bienestar de la población vulnerable se beneficiaron a más de 3.300 familias de la zona urbana y rural con vivienda digna, contribuyendo al cierre de brechas sociales con la inversión total de $9.997 millones. En esta Administración se ejecutó la construcción e intervención de 35 escenarios deportivos, se llevaron a cabo tres versiones de Carnavales del Mundo como parte del Onomástico San Juan de Pasto, se adecuó s y mejoró 21 salones culturales para promover la cultura y 92 artesanos y gestores culturales obtuvieron su pensión vitalicia.

En el enfoque de seguridad, el gobierno municipal logró mejorar los indicadores de alto impacto, teniendo menos lesiones personales, pasando de 1.198 en 2017 a 947 en 2019, así mismo se redujo el número de casos de hurto en todas sus modalidades; se garantizó el abastecimiento de combustible en 47 estaciones de servicio, se incrementó el cupo del mismo en más de 600 mil galones y se llevaron a cabo diferentes solicitudes para la asignación de un mayor cupo en la zona de frontera y nueva metodología para el control de distribución.

El gobierno municipal impulsó estrategias que impactaron positivamente entre los habitantes de la región, que reconocieron los esfuerzos de la Alcaldía para promover iniciativas como el Mínimo Vital de Agua, uno proyecto histórico para Pasto con el cual se benefician 2.000 familias que reciben gratuitamente 5.000 litros agua cada mes. Por otra parte y siguiendo con el enfoque de protección del ambiente fueron sembrados 1.013.657 árboles en diferentes sectores del municipio de Pasto y 219 equinos que habían sido utilizados para trabajos forzosos fueron ‘jubilados’ y adoptados.

Como un proceso histórico para el municipio, esta Administración ejecutó proyectos de reconversión laboral, que le apuntaron a mejorar la calidad de vida de la población que durante muchos años laboró de manera informal y bajo difíciles condiciones sociales. 861 familias se acogieron a estos procesos que beneficiaron a quienes se dedicaban a laborar en vehículos de tracción animal, mecánicos de la carrera 22, trabajadoras sexuales, vendedores de carretillas de tracción humana, carboneros del corregimiento de El encano, entre otros, iniciativas que tuvieron una inversión de $9.311 millones.

La transformación de la ciudad fue parte fundamental de la gestión desarrollada por la Alcaldía que permitió la consecución de recursos para la continuidad de obras como la intervención de la carrera 27, cambio de redes de alcantarillado y puesta en marcha del Sistema de Transporte Público, entre otros. Se impulsó la movilidad alternativa con la construcción de 2,12 Km de ciclo-rutas en diferentes sectores, se mejoró la malla vial rural interviniendo 401 kilómetros en el 2016, 561 en 2017 y 433 en 2018. Para el área urbana se atendieron 13 kilómetros en el 2016, 45 en 2017 y 50.99 en 2018.

La participación ciudadana jugó un papel fundamental durante esta Administración, donde a través de los cabildos, la comunidad eligió 163 proyectos, 105 en el sector urbano y 58 en lo rural. Han sido ejecutados 134 iniciativas con una inversión superior a los $6.400 millones de pesos, además se encuentran en ejecución 29 inidicativas con un aporte de $3.200 millones. “En el tiempo restante de esta Administración seguiremos trabajando de manera constante, con el mismo ahínco con la voluntad de sacar adelante estos proyectos, que con seguridad lo lograremos. Al rendir un informe de gestión nos embarga un sentimiento de satisfacción, pero sabemos que cuatro años no son suficientes, aun así, vamos a continuar hasta el último día gestionando y avanzando en nuestros compromisos”, puntualizó el mandatario.