Con la realización del cabildo de la comuna 12, en el auditorio de la I.E.M. Heraldo Romero Sánchez, culminó la primera fase en la zona urbana, de la fiesta democrática en la que las comunidades recobraron su derecho a decidir sobre las iniciativas en las que desean invertir el presupuesto asignado a través de la estrategia de cabildos, liderada por el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y coordinada por la Secretaría de Desarrollo Comunitario.
Al concluir este último cabildo urbano el mandatario local, manifestó que se cierra con broche de oro en la comuna 12, en un encuentro muy emotivo y lleno de la alegría de sus habitantes, pero sobretodo dando un ejemplo de solidaridad. “Es de reconocer este gesto que ha tenido esta comuna con sus barrios más necesitados, al permitir que las iniciativas que benefician a los habitantes de los barrios de la parte alta, hayan sido priorizadas”, manifestó el burgomaestre.
Por su parte, Paula Andrea Rosero Lombana, Secretaría de Desarrollo Comunitario indicó que ha culminado esta primera fase de una manera exitosa y en la que se demostró que la ciudadanía extrañaba este tipo de espacios, en los que aparte de deliberar sobre proyectos para sus comunidades, los habitantes de las comunas de Pasto, lo usaron como un pretexto para encontrarse y restablecer sus relaciones entre barrios y vecinos. “Este ejercicio nos demuestra que la cultura de la participación es innata de los pastusos y además de expresiones como la solidaridad y el buscar el bien común”.
La funcionaria aseguró que si bien culmina esta primera fase, con la decisión de la comunidad sobre los proyectos a ejecutar, a partir de la semana entrante, se estará convocando a los equipos facilitadores por cada comuna, para organizar la ejecución de los mismos. “El Alcalde ha sido muy enfático en que estos proyectos de presupuesto participativo se deben ejecutar dentro de su mandato”, puntualizó Rosero Lombana.
En la etapa de poscabildos, que ya comienza, viene el proceso de formulación técnica de cada proyecto, para ser viabilizados financieramente y buscar su ejecución de la manera más rápida, siempre con el acompañamiento de la comunidad a través de los comités de veeduría.