La alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, realizó una asamblea general integrada por todas las personas del Municipio de Pasto, que laboran con vehículos de tracción animal, beneficiarios del programa de reconversión laboral, donde se les socializó los decretos los decretos 0331 y 0332 por medio del cual se implementa este programa, así como la adopción oficial de la base de datos de beneficiarios del mismo. La jornada fue liderada por Secretario de Desarrollo Económico de Pasto, Nelson Leiton Portilla.
Al finalizar esta asamblea, el señor Oscar Garzón, quien representa ante el comité consultivo a las personas que trabajan con vehículos de tracción animal reconoció el trabajo realizado por la Administración Municipal, “esto ha sido un proceso arduo y nosotros como comité velando por todo el gremio nos dimos cuenta que esto es un proceso duro y agitante, y confiando en Dios esperamos que pronto termine para finalmente sentirnos satisfechos con este gran proyecto”.
De la misma manera la señora María Inés Matabanchoy, líder del este gremio, manifestó “para nosotros es un triunfo la ayuda que nos ha dado el señor alcalde, Pedro Vicente Obando, ya que ahora si vamos a trabajar dignamente y ya vamos a dejar de hacerlo al sol y agua como lo hicimos durante años en este duro trabajo”.
Por su parte el Nelson Leiton Portilla, Secretario de Desarrollo Económico de Pasto explicó que tras la socialización y notificación de los decretos 0331 y 0332 donde se especifica el proceso de la reconversión laboral, el próximo paso a seguir será convocar a una feria donde en el mes de septiembre de año en curso, estarán todas las empresas comercializadoras y concesionarias de vehículos motocargueros y otros de este tipo similar, donde los beneficiarios podrán escoger el vehículo apropiado, bajo la asesoría técnica del SENA para la escogencia del equipo automotor de mejor calidad y que se adecue a sus necesidades. El funcionario, además informó que el monto máximo que se entregará a cada uno de las personas beneficiarias que integran un núcleo familiar y que escogieron el cambio de vehículo, proyecto productivo o vivienda, será de 22.5 SMMLV. Los cuales suman más de 16 millones de pesos.