Con un llamado a la dirigencia parlamentaria del departamento de Nariño para buscar soluciones inmediatas ante la crisis que padecen los usuarios de la salud, concluyó la sesión en el Concejo de Pasto en la cual la Secretaría de Salud expuso las falencias en aspectos como entrega de medicamentos, asignación de citas a los usuarios en Pasto y las deudas de las EPS a la red de Salud que han motivado el cierre de servicios.
Ante el Consejo de Pasto y las veedurías ciudadanas, la secretaria de Salud, Mary Luz Castillo, expuso la crisis que afrontan los usuarios y la red hospitalaria pública y privada en Pasto. La funcionaria resaltó que la soluciones a esta gran problemática que afecta a Pasto y Nariño deben ser abordadas de forma integral y con un trabajo conjunto qué posibilite soluciones desde el nivel central.
“Desde la Secretaría de Salud ya hemos realizado las acciones pertinentes de nuestra competencia como son las visitas de inspección y vigilancia, los requerimientos ante la Superintendencia de Salud, la recolección de las quejas y reclamos de los usuarios y hemos tramitado las respuestas ante las EPS y la Superintendencia de Salud; sin embargo, necesitamos acciones de fondo por parte del Ministerio de Salud y el nivel central”, puntualizó la secretaria Mary Luz Castillo.
Por su parte, el concejal Jorge Andrés Ortiz expuso que ya se ha diagnosticado claramente lo que sucede en Pasto y Nariño y cómo la crisis del sistema de salud pone en riesgo la vida de las personas, por ello después de escuchar las cifras, las acciones interinstitucionales y de las veedurías ciudadanas, se dispuso citar a los representantes a la Cámara y senadores de Nariño a un debate orientado a buscar soluciones de fondo ante el Gobierno Nacional, específicamente ante el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y entidades de control.
Finalmente la coordinadora de las Veedurías Ciudadanas en Salud, Estela Cepeda, indicó que es muy importante escalar esta problemática al nivel central, puesto que cada día es más crítica la situación para las personas, en especial para pacientes crónicos que hoy no reciben medicamentos y a quienes se les dificulta cada vez más gestionar sus citas médicas.