Con el lema ‘Un mismo latido’, el Ecofest 2025 celebró sus 11 años de vida, arte y conciencia ambiental, consolidándose como uno de los festivales más representativos del sur del país al unir la música con el respeto por la naturaleza y los animales. El Ecofest 2025 fue posible gracias a la articulación de la Alcaldía de Pasto con organizaciones de protección animal como Judeam, fundaciones Rey Lagarto y Sudaca, las secretarías de Cultura y Desarrollo Económico, Fontur y el Ministerio de Industria y Comercio.
Esta edición vibró con el mensaje de que humanos, animales y ecosistemas comparten una misma energía vital. El festival invitó a reflexionar sobre la compasión, el respeto y la conexión con la tierra, recordando que todos los seres forman parte de un mismo corazón planetario.
Como antesala al gran evento, se realizó una jornada especial en el corregimiento de El Encano, donde los artistas invitados compartieron con las comunidades locales, conectándose con las raíces del territorio y su riqueza cultural. Este encuentro promovió el diálogo, la integración y el respeto por la vida en todas sus formas.
Durante el sábado 11 de octubre, el Ecofest reunió un cartel diverso y vibrante que encendió el escenario con sonidos tradicionales, alternativos y tropicales. Entre los invitados estuvieron El Salsa Solar (DJ Set), Ethiliks Knowhere, Dama-Wha, Los Huantos, La Mari Mesías, Kaipimikanchi, Los Gaiteros de San Jacinto del departamento de Bolívar y Bilongo Project, agrupaciones que llenaron de energía, alegría y fuerza la Plaza de Nariño.
"El Ecofest fue muy exitoso. Estuvimos con 50 artistas quienes están trabajando por el cuidado dl territorio. Durante el encuentro compartimos la palabra frente a las acciones en favor del medio ambiente. Desde el Ecofest estamos promoviendo el cuidado de la naturaleza. Estos escenarios culturales promueven un desarrollo económico para Pasto a la vez que generamos conciencia ambiental", comentó la directora de Juventud, Valentina Zarama.