- Detalles
Frente a la solicitud de terminación de la operación de prestación del servicio y ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE), por parte del operador Consorcio Colombia Adelante, la Administración Municipal a través de la Secretaría de Educación, se permite informar a la opinión pública que:
El Municipio de Pasto, en aras de garantizar los principios de transparencia, igualdad, eficiencia y economía en el proceso de contratación, acudió a la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) para la selección del operador encargado de la ejecución del PAE.
La Administración Municipal celebró el Contrato de Comisión No. 20221116 del 25 de enero de 2022, con COMFINAGRO S.A, sociedad comisionista miembro de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC).
En la operación derivada, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) generó la orden de compra No. 47716027 del 11 de febrero de 2022, que tiene por objeto el servicio y ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en la cual resultó adjudicatario el Consorcio Colombia Adelante, en el marco de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), representado por el comisionista vendedor: Mercado y Bolsa S.A.
La etapa de alistamiento tuvo lugar entre el 14 y el 18 de febrero de 2022, iniciando la ejecución de la operación el 21 de febrero del mismo año, la cual, a su vez, es supervisada por la Subsecretaría de Cobertura de la Secretaría de Educación de Pasto, con apoyo del equipo PAE, garante del cumplimiento de los lineamientos técnico administrativos, estándares y condiciones mínimas para la prestación del servicio. Las labores de vigilancia y control se han realizado desde el 21 de febrero de 2022 de manera semanal, contando a la fecha con 11 requerimientos; actualmente el equipo supervisor se encuentra preparando el requerimiento No.12.
El valor final de la operación u orden de compra es por $9.513.900.000,00, de los cuales no se ha desembolsado ninguna cantidad al operador debido a que no ha tramitado los pagos. Pese a los constantes llamados de la Secretaría de Educación el Consorcio Colombia Adelante no ha cumplido con la obligación de acreditar los requisitos correspondientes para tal efecto.

- Detalles
Este insumo tiene como objetivo socializar información sobre el subsidio complementario de Invipasto para la compra de vivienda nueva o usada.
Buscando llegar con información sobre los diferentes programas de vivienda que interesan a los sectores urbanos y rurales del Municipio, el Instituto Municipal de la Reforma Urbana y Vivienda de Pasto – INVIPASTO, anuncia el lanzamiento de la 2da Edición de la Revista INVIYA. Un esfuerzo comunicativo que da a conocer de forma práctica y dinámica, los pormenores del nuevo subsidio INVIYA, el apoyo complementario que ofrece INVIPASTO para la adquisición de vivienda nueva y usada.
Bajo la directriz del Alcalde de Pasto, Dr. Germán Chamorro de La Rosa, con el subsidio INVIYA se busca dar cumplimiento a las metas del Programa “Pasto con Vivienda Integral para la Felicidad”, y llegar con el beneficio de una vivienda digna a más de 280 familias pastusas.
De acuerdo a lo expresado por la Directora de INVIPASTO, Arq. Sandra Bravo: “el compromiso de tener una mayor cercanía con el territorio y ofertar programas y proyectos pertinentes para las necesidades de la comunidad, nos lleva a proponer alternativas de comunicación, como la revista INVIYA, que impulsa el reconocimiento de este subsidio y que permite que más hogares puedan acercarse a su sueño de una vivienda propia”.
En esta 2da edición de la Revista INVIYA que estará disponible en formato virtual e impreso, la comunidad podrá encontrar los requisitos y documentos necesarios para aplicar al subsidio en vivienda usada y los proyectos de vivienda disponibles para aplicar al subsidio en vivienda nueva.
Igualmente, en un ejercicio de interactividad, la versión virtual de la revista permitirá ver los testimonios y las historias de vida de familias que en años anteriores han tenido la oportunidad de acceder a los programas de vivienda de INVIPASTO.
La Revista INVIYA en su 2da edición, podrá encontrarse en la página web del Instituto www.invipasto.gov.co, en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram y en las oficinas DE INVIPASTO, ubicadas en el CAM Anganoy.
- Detalles
De manera exitosa culminó la visita al territorio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en la que se realizó la socialización, con otros entes territoriales, de la mejora normativa que implementó la Alcaldía de Pasto para incluir a la ciudadanía en la producción de las normas y garantizar así que sean transparentes eficaces y de fácil entendimiento.
Estas jornadas, que estuvieron orientadas a diferentes públicos estratégicos, despejaron dudas y fortalecieron el proceso de aprendizaje hacia la construcción de las normas que se expiden a nivel local, escenarios en los que se contó con el acompañamiento de la Agencia Nacional de la Defensa Jurídica del Estado, el Departamento Administrativo de la Función Pública, DNP y el Ministerio de Justicia y del Derecho.
Así mismo, se generó un espacio académico en el que estuvieron presentes las universidades del municipio, tal como lo expresó la jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Ángela Pantoja Moreno: “Compartir con la academia y socializarles la implementación de la Política de Mejora Normativa en la Alcaldía de Pasto generó un enlace directo con las universidades que respondieron a nuestra invitación y un espacio, no sólo desde la faceta de participación ciudadana, sino desde los grupos de investigación y práctica de los estudiantes en la producción normativa”.
Este proceso de actualización y socialización permite involucrar diferentes sectores de la comunidad para la producción normativa del municipio, según explicó la participante del encuentro, Gabi Bastidas: “Hay normas que la comunidad desconoce y, por eso, no logran cumplir su propósito que es regular las conductas de las personas. Este espacio nos permite hablar de esas normas y nos da más tranquilidad sobre lo que se está generando en el ámbito jurídico”.
Esta visita es una evidencia del compromiso del Alcalde Germán Chamorro de la Rosa por dejar un legado importante a la ciudadanía, donde su participación sea activa y fortalezca los procesos transparentes en el Municipio de Pasto.
- Detalles
La Alcaldía de Pasto se permite informar a la opinión pública que:
Resultados de laboratorios descartan brote de enfermedades transmitidas por alimentos en las I.E.M. donde se generaron denuncias del Plan de Alimentación Escolar.
La Secretaría de Salud informa que las muestras de alimentos tomadas con relación al Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las Instituciones Educativas Municipales y enviadas a procesamiento y análisis tanto al Laboratorio de Referencia de Salud Pública, del Instituto Departamental de Salud de Nariño, como al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), arrojaron resultados ‘conformes’ (negativos para la presencia de microorganismos patógenos) e, inclusive, también fueron negativos para el estudio de “análisis de plaguicidas”, entendiéndose que los alimentos no fueron expuestos, ni contenían sustancias nocivas para la salud, por eso, el comité de Vigilancia Epidemiológica confirmó, que los casos reportados en marzo y abril no presentaron criterios técnicos, ni clínicos, ni de laboratorio que permitieran configurarse como una Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA).
Además, la Administración Municipal ratifica que, en cumplimiento de sus competencias y objetivos misionales, continuará con las acciones técnicas, pedagógicas y preventivas, con la finalidad de generar protección y mejoramiento de las condiciones de salud de la población, especialmente de las niñas y niños de Pasto.

- Detalles
Entre el 11 y el 13 de mayo, la Alcaldía de Pasto y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) socializan la Política de Mejora Normativa desde la experiencia que se adelanta en el territorio y que se convirtió en un referente nacional.
“Nosotros, a nivel territorial, implementamos la política desde el año pasado mediante decreto y este año nos encontramos en toda la fase de implementación de decretos y resoluciones que expide el señor Alcalde Germán Chamorro de la Rosa; por eso, generamos este espacio de visita con el DNP para socializar la política y capacitar a funcionarios y profesionales, que no necesariamente tienen que ser abogados y participan en la regulación”, expresó la jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Ángela Pantoja Moreno.
En este primer día se realizó la socialización de los alcances que se proyectan desde la implementación de la Política de Mejora Normativa con funcionarios de la Alcaldía, así como con representantes de la Gobernación de Nariño y otras entidades territoriales que aspiran a establecer este proceso como herramienta de fortalecimiento del principio de seguridad jurídica para propender por la calidad de las normas que deben ser eficaces, eficientes, transparentes, simples y coherentes.
“Pasto es uno de los municipios que más desarrollo ha tenido en la política, es uno de los pioneros. El proceso con las entidades territoriales es relativamente reciente y esta Administración es una de las que ha venido liderando el proceso”, comentó la integrante del Equipo de Mejora Regulatoria del DNP, María Jimena Padilla Berrío.
El escenario permite capacitar al talento humano de la Alcaldía Municipal, así como replicar esta experiencia con otros municipios y con la academia, público para el que se dispuso el día 12 de mayo, cuando estudiantes y docentes podrán conocer más sobre una política innovadora que pone a Pasto en el escenario nacional como entidad territorial pionera en estos procesos.
- Comunicado de Prensa No. 006 del 11 de mayo de 2022
- Alcaldía de Pasto adjudica licitación para mejoramiento vial de la plaza de mercado El Potrerillo
- Alcaldía de Pasto y Policía Metropolitana reforzarán estrategias para mantener el orden público y la seguridad ciudadana
- Feligreses y templos de “Pasto, la Gran Capital”, protagonistas de la apertura de Semana Santa 2022