
- Detalles
A partir de hoy, la ruta C14, cambiará su recorrido en inmediaciones del Barrio Sendoya, sector suroriental de la ciudad de Pasto. La ruta que viene por la carrera 7 (Hospital Departamental), tomará ahora la calle 21B hacia la carrera 4 donde continuará su normal recorrido, cambio que no ocasiona ningún tipo de alteración significativa en la operación, pero sí un importante impacto positivo en la zona.
El cambio en la ruta se originó a raíz de la petición de los habitantes de las viviendas que se encuentran en el sector, quienes actualmente se enfrentan a una problemática generada por fenómenos de vibración que ocasionan los vehículos pesados, entre ellos los buses que prestan el servicio de transporte público, propiciando afectaciones en las viviendas. De esta manera y dando respuesta a la solicitud de la comunidad, la ruta saldrá de la calle 19.
Jorge William Morillo Rosero, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Sendoya, en compañía de los afectados, presentaron una petición ante las instituciones competentes con el fin de lograr una solución a sus problemáticas. Ante esto, el 9 de febrero se dieron cita en el lugar representantes de Avante SETP, la UT Ciudad Sorpresa y la Secretaría de Tránsito y Transporte, logrando conciliar un cambio en el trayecto que recorre la ruta C14.
Las entidades relacionadas a dicha problemática respondieron de manera eficiente ante las peticiones de la ciudadanía para darle solución, haciendo que el tráfico de buses no vuelva a generar ningún tipo de incomodidad y repercusiones en el diario vivir de los habitantes del barrio Sendoya.

- Detalles
La inversión total en este barrio asciende a $1.745 millones y logra optimizar un sistema muy antiguo y que se encontraba en riesgo de colapsar.
Según el Gerente de Empopasto, Oscar Parra Erazo, la empresa además de realizar grandes proyectos de ciudad, como lo son los de la Carrera 27, Nueva Colombia, o la carrera 19, también realiza un trabajo de priorización de obras en barrios y comunas, que representan un gran impacto positivo para estas comunidades.
Para Léster Narváez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Panorámico, las diferentes etapas en que se viene ejecutando el proyecto, se han desarrollado dentro de los cronogramas acordados. Nuestras propiedades se valorizan y la calidad de vida, mejora significativamente.
En la actual administración de Empopasto son cerca de cien obras entregadas a las comunidades, con una inversión por el orden de los $90 mil millones. “Definitivamente el progreso sostenible de una ciudad, se mide por la calidad de sus servicios públicos”, aseguró Parra Erazo.

- Detalles
90 músicos, artistas y artesanos recibieron el reconocimiento al mérito y a la calidad, por la ardua labor desarrollada durante el Carnaval de Negros y Blancos 2019, y su aporte significativo a la protección del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El acto de premiación contó con la presencia de autoridades gubernamentales, civiles y militares, en cabeza encabeza del alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez.
“Sin nuestros artesanos y cultores sería imposible que Pasto brillara en el mundo con este Carnaval de Negros y Blancos, en ellos hay sacrificio; les debemos nuestra gratitud y reconocimiento por lo que hacen”, indicó el mandatario.
Durante la ceremonia de premiación el mandatario enfatizó en la necesidad de continuar aunando esfuerzos hacia la protección del Carnaval de Negros y Blancos que en esta vigencia cumple 10 años como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO. “Esta década ya es de éxito, durante este tiempo no hemos perdido esta categoría, es una distinción que tenemos y para continuar protegiéndola es necesario que el Plan de Salvaguardia esté siempre presente”, precisó el alcalde Pedro Vicente Obando.
Los artesanos también compartieron la iniciativa del gobierno municipal de salvaguardar el patrimonio en todas sus manifestaciones. “Los artesanos, la ciudadanía y todos los que hacemos parte del Carnaval tenemos que seguir aprendiendo, los retos nos obligan a pensar y a repensar qué es nuestro Carnaval, cuál es la razón de ser de esta fiesta que año tras año nos debe unir en torno al arte, al buen juego, a la música y a la creatividad”, puntualizó el maestro Vicente Revelo.
El gerente de Corpocarnaval Juan Carlos Santacruz, destacó el apoyo de la ciudadanía y las instituciones que han compartido la iniciativa de fortalecer el juego del Carnaval. “Uno de los propósitos que se ha trazado la administración municipal, es recuperar un juego que estaba en proceso de deterioro en su calidad. Pasto le cumplió a Pasto y al mundo, porque siempre son los mejores calificativos para esta celebración”, expresó el directivo.
Así mismo refirió la calidad que ha logrado tener la fiesta de Pasto, a través del trabajo de cada uno de los artesanos e instituciones que hacen parte de la organización y acompañamiento en el desarrollo de la celebración. “Este espectáculo ha venido cualificándose en los diferentes procesos y también complejizándose, pues hoy se tiene un marco normativo que exige mucho más de todos los actores del Carnaval. Se debe trabajar más para que continuemos creciendo y mejorando en todos los aspectos que abarca nuestra fiesta”, sostuvo Santacruz.
En la entrega de los reconocimientos a los cultores, el maestro José Vicente Revelo, junto a Andrés Jaramillo, obtuvo el primer lugar en la modalidad de Carrozas motorizadas, se mostró emocionado al recibir el premio que lo acredita como ganador en este Carnaval. “Recibo este triunfo con lágrimas en los ojos porque ha sido un esfuerzo de muchos años que se ha logrado día a día, de confiar diariamente en la familia, amigos y un equipo de trabajo con el que logramos una obra sin precedentes en la historia del 6 de enero”, agregó.

- Detalles
En un 90% avanza el proyecto de la carrera 27 entre calle 10 y Avenida Panamericana, ejecutada directamente por Empopasto, con una inversión por el orden de los $5.460 millones.
Esta iniciativa de la Alcaldía de Pasto y Empopasto, contempla un nuevo colector de aguas lluvias de gran capacidad que incrementará en cuatro veces su capacidad, mitigando las inundaciones que se presentaban por incrementos de caudal en la quebrada Mijitayo.
El proyecto en su componente de acueducto y alcantarillado será entregado en esta fase, el próximo 15 de febrero. Ya con anterioridad, Empopasto entregó a la ciudadanía la primera etapa en la carrera 27 entre calles 22 a la 16.
Para el mes de abril, se espera contar con el saneamiento predial para poder contratar lo concerniente al tramo entre la calle 10 y la 16 y así culminar en este año, el proyecto bandera de la actual administración, pues estas obras anteceden lo concerniente a la intervención del sistema estratégico de transporte.
De igual manera se anunció el cierre de la paralela en la Av. Panamericana, sector barrio Capusigra, - carrera 25, hasta el Punto de Atención a Víctimas, PAV, por ello se invita a la comunidad a tomar el carril central de la Panamericana. Lo anterior, dando continuidad a la fase final de empalme del proyecto de reposición integral de redes en la carrera 27.

- Detalles
En sesión del Consejo Directivo de Avante SETP, celebrada el día 18 de enero, fue aprobada la autorización para contratar la fase IV del proyecto de la carrera 27, el suministrado de señalética para completar el sistema de paraderos de la ciudad de Pasto y fue la contratación de los estudios y diseños del Patio Taller de Chapal para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de la ciudad de Pasto.
El proyecto de la Carrera 27 – Fase IV, comprendido entre la calle 10 y la Av. Panamericana, incluirá la construcción del pavimento, espacio público y cicloruta, cuya inversión ascenderá a 8.821 millones de pesos. De esta manera la Administración Municipal mantiene su compromiso por entregar la totalidad del proyecto de la Carrera 27 en el año 2019.
Esta fase que será contratada próximamente prevé la puesta en operación a partir del segundo semestre del año y hará parte del corredor de la carrera 27, que se complementará con las obras de la vía entre las calles 10 a 16; procesos que próximamente se presentarán al Consejo Directivo para su autorización.
Igualmente, fue autorizado por el Consejo Directivo, la contratación del suministro e instalación de la Fase II de Señalética, lo que permitirá contar con la totalidad de los paraderos necesarios para prestar el servicio de transporte público en la ciudad de Pasto. La inversión en este caso será de 833 millones de pesos.
En la misma sesión fue autorizada la contratación de los estudios y diseños del Patio Taller de Chapal donde se invertirán 239 millones de pesos.
El Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando manifestó su satisfacción con los resultados obtenidos, ya que “todos los puntos fueron debidamente analizados, estudiados, y aprobados, quedando un optimismo muy grande; de seguir así culminaremos con éxito el proyecto que les servirá a toda la comunidad. Esas inversiones, hoy aprobadas, van a permitir a los ciudadanos que conozcamos la verdadera dimensión del sistema”. Aseguró el burgomaestre.
Por su parte, El ingeniero Jairo López Rodríguez, gerente de Avante, aseguró que “el balance es positivo ya que se revisaron temas de trascendencia para el SETP, y se lograron aprobaciones muy importantes para las obras que comenzamos a ejecutar de inmediato”.
Avante SETP sigue trabajando en la implementación de un Sistema Estratégico de Transporte Público cómodo, eficiente y seguro.
- Autorizada contratación de proyectos para el Sistema Estratégico de Transporte Público en el 2019
- Empopasto informa el cierre de las carreras 25 y 26 entre calle 4 y Av. Panamericana
- La empresa Emas una vez más cumplió con la limpieza de la ciudad de Pasto durante el Carnaval de Negros y Blancos 2019
- Durante el Carnavalito más de 1.500 niñas y niñas, desplegaron su creatividad y alegría