header_alcaldiapasto
Alcalde Nicolás Toro participó en encuentro interinstitucional para discutir inversiones en zonas de amenaza alta por el volcán Galeras
Alcalde Nicolás Toro participó en encuentro interinstitucional para discutir inversiones en zonas de amenaza alta por el volcán Galeras
Secretaría de Salud selló 7 establecimientos comerciales en Pasto por incumplir normas de salubridad
Secretaría de Salud selló 7 establecimientos comerciales en Pasto por incumplir normas de salubridad
Secretaría de Agricultura impulsa proyecto de huertas comunitarias para fortalecer la seguridad alimentaria y el empoderamiento de mujeres rurales
Secretaría de Agricultura impulsa proyecto de huertas comunitarias para fortalecer la seguridad alimentaria y el empoderamiento de mujeres rurales
Alcalde Nicolás Toro impulsa alianzas estratégicas con la ANDI para fortalecer el desarrollo económico de Pasto
Alcalde Nicolás Toro impulsa alianzas estratégicas con la ANDI para fortalecer el desarrollo económico de Pasto
Alcalde Nicolás Toro instaló sesiones extraordinarias del Concejo de Pasto
Alcalde Nicolás Toro instaló sesiones extraordinarias del Concejo de Pasto
Salir de pantalla completaEntrar en pantalla completa
previous arrow
next arrow
PlayPause
SALA DE PRENSA
Slide
CONTENIDO DESTACADO
Imagen que dirige a encuesta de satisfacción del espacio web de Transparencia e información Pública

Proyecto de obtención de biodiésel

La Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Gestión Ambiental, en conjunto con el programa de Ingeniería Industrial, de la Universidad Cooperativa de Colombia, articula acciones para implementar el proyecto de reciclaje de aceite de cocina, para convertirlo en biodiésel, en el municipio de Pasto. Esta es una alternativa sostenible para solucionar problemáticas ambientales, así como incluir de forma transversal, la dimensión ambiental en los procesos formativos relacionados a la investigación y prevención de la contaminación del ambiente.

Esta iniciativa busca prevenir que el aceite vegetal usado tanto en los hogares como en los restaurantes y otro tipo de establecimientos que lo utilizan, se vierta a través de sifones y desagües en el río Pasto, y así evitar las grandes afectaciones que causa al ecosistema.

El proyecto consiste en que a través de un sistema social de acopio, cuya primera fase se implementa con los hogares del barrio Obrero, el aceite usado sea recogido para luego ser llevado a una planta de procesamiento o transformación de biodiesel que se implementa en las instalaciones de la universidad Cooperativa. De igual manera se trabaja en la creación de un protocolo para el adecuado uso del aceite de cocina, que entregará incentivos a los establecimientos que lo acaten.

Por su parte Carlos Ramírez, docente e investigador de la facultad de Ingeniería industrial, de la UCC, manifestó que a partir de la articulación de diferentes estamentos gubernamentales con la propuesta de recolección y conversión del aceite de cocina en biodiesel, es factible brindarle al municipio un gran beneficio desde el campo de la salud como también del medio ambiente. Expresó que “con este proyecto el río Pasto reducirá su contaminación en un 45% de un total de 240.000 litros de aceite que emite el municipio mensualmente, y el biodiesel obtenido, sustituirá al biodiesel comercial a base de petróleo que genera grandes cantidades de CO2 y otros gases contaminantes del ambiente”.

De esta forma se consolida la articulación de la Universidad Cooperativa de Colombia con la Alcaldía Municipal de Pasto, la cual ratifica en el Plan de Desarrollo Municipal “Pasto Educado, Constructor de Paz”, su compromiso con la protección y conservación del medio ambiente así como también con el bienestar de los ciudadanos en el marco de un Nuevo Pacto con la naturaleza.

 

Slide
Nuestras Redes
NICOLÁS MARTÍN TORO MUÑOZ
ALCALDE DE PASTO 2024 - 2027
Nuestro Alcalde