
- Detalles
La Alcaldía de Pasto, a través de la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres, DGRD, trabaja en la estabilización y reconexión del tubo que surte de agua a Mocondino, luego de que se desplomara el pasado sábado dejando sin el suministro a este corregimiento del oriente del Municipio. El incidente no dejó lesionados ni hechos que lamentar.
Por su parte, el Director de la entidad, Darío Gómez, explicó que las causas que ocasionaron el colapso de la estructura, ocurrido en el kilómetro 7 de la Variante Oriental, son materia de investigación y dijo que, con el apoyo de Empopasto, se enviaron carrotanques para surtir el líquido potable a la población afectada.
“Desde primeras horas del domingo y durante hoy lunes se han hecho los despachos correspondientes con el fin de garantizar el abastecimiento, al tiempo que se avanza en labores de estabilización y arreglo del tubo”, precisó el funcionario.
Así mismo, indicó que si estas acciones se desarrollan sin contratiempos, para este martes se restablecería el servicio.
“Nuestro agradecimiento a la comunidad del sector que ha estado atenta en la atención de este incidente, prestándonos todo su apoyo y colaboración”, concluyó.

- Detalles
Pasto, 27 de agosto de 2020. La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Sistemas de Información, comunica a la ciudadanía que personas ajenas a la entidad están enviando un correo con el asunto: CIRCULARIZACIÓN PAGO DE ICA PENDIENTE, el cual llega como si hubiera sido enviado desde la cuenta de correo institucional
Ante esta situación y para evitar poner en riesgo a la comunidad en general, recomendamos a las personas y empresas que hayan recibido este correo, hacer caso omiso del mismo y evitar abrir el archivo adjunto en el mensaje, puesto que no se relaciona con las comunicaciones de la Alcaldía Municipal y puede causar daños a sus sistemas o su información.
Se recomienda a los usuarios nunca descargar archivos con extensiones extrañas o archivos ejecutables con la extensión .exe, o incluso documentos comprimidos que pueden contener archivos de dudosa procedencia. En el caso de compartir formatos de uso común, nuestra entidad los hace a través del sitio web www.pasto.gov.co.
En caso de recibir esta clase de notificaciones, escríbanos al correo

- Detalles
Como parte de la campaña “Poder Salvar Vidas, Poder Salvavidas”, que lidera la Alcaldía de Pasto como estrategia de prevención ante la Covid-19, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Comunitario y la Subsecretaría de Cultura Ciudadana visitaron polideportivos y parques de la Comuna Cuatro. El Subsecretario de Participación Ciudadana, Mario Pinto Calvache, se refirió a la importancia de convocar a los ciudadanos y líderes comunitarios para que sean multiplicadores de esta iniciativa.
“Sabemos la relevancia que los escenarios deportivos tienen para la salud, la recreación y el deporte, pero debemos entender que, por la pandemia, no es el momento de utilizarlos. Nuestro agradecimiento a los líderes que se han unido a esta campaña, pues gracias a ellos estamos en los territorios y seguiremos trabajando articuladamente para prevenir la propagación de este virus”, sostuvo el funcionario.
La jornada incluyó juegos para niños como, por ejemplo, bolas de icopor pintadas que simbolizaron el peligro del coronavirus para la población, mensajes itinerantes escritos en tela que invitaban al autocuidado y una cinta amarilla que, por ahora, cubrirá estos espacios.
El Subsecretario de Cultura Ciudadana, Julio César Ramírez, explicó los detalles de estas intervenciones e hizo un llamado respetuoso a la comunidad para acatar las medidas adoptadas por el Gobierno local.
“Lo primero que hacemos es hablar con la comunidad que utiliza los parques, concientizándola, haciendo una pedagogía creativa porque así es que se aprende y luego ubicamos una señal simbólica para que, en medio de esta emergencia, las personas se abstengan de usar los parques y escenarios deportivos”, añadió.
Esta estrategia, que cuenta con en el apoyo de los líderes comunales, seguirá implementándose en las demás comunas y corregimientos del Municipio, con el propósito de generar conciencia y promover las medidas de autocuidado ante el incremento de casos de la Covid-19.

- Detalles
El Alcalde de Pasto, Germán Chamorro de la Rosa, lideró los actos conmemorativos del 20 de Julio que se cumplieron en la plaza principal, frente al precursor Antonio Nariño.
El Mandatario estuvo acompañado por los comandantes de la Policía Metropolitana de Pasto, Coronel Herbert Benavidez y del Batallón de Apoyo para el Combate 23 del Ejército, Coronel Carlos Weimar Chamorro Huertas.
En una demostración simbólica, el Sargento Segundo Dany Pérez Huertas le entregó la bandera de Colombia al Alcalde expresándole que significaba el esfuerzo, el sacrificio y hasta la vida misma del soldado.
Luego de izar el pabellón nacional y las banderas de Pasto y el Departamento, los presentes hicieron la ofrenda floral en el monumento del general Antonio Nariño.
De otro lado, la primera autoridad del Municipio aprovechó el acto protocolario para homenajear a los integrantes del Ejército y la Fuerza Pública, además de enviar un mensaje de esperanza, “porque juntos vamos a vencer la guerra contra un enemigo que no vemos”, recalcó en referencia al Covid-19.
En ese sentido, pidió a los ciudadanos no bajar la guardia y mantener los protocolos de bioseguridad además de preservar el debido distanciamiento social recomendado por las autoridades de salud.
Por último, el Comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, Coronel Herbert Benavidez, aseguró que, en términos generales, la población atendió las medidas de reforzamiento del aislamiento preventivo decretadas por el Gobierno Municipal durante el puente festivo del 20 de Julio.

- Detalles
A través del programa “Educado y Protegido”, la Secretaría de Bienestar Social y la Gestora del Municipio, Marcela Hernández, entregaron kits escolares y ayudas alimentarias a las familias de niños que, con videos y mensajes de sensibilización, se unieron para decirle no al trabajo infantil.
La Gestora Social indicó que, en aras de erradicar este flagelo y prevenir la deserción escolar, la Alcaldía de Pasto trabaja en diversas estrategias y programas que buscan garantizar los derechos de esta población.
“Nos alegra saber que, desde casa, estos pequeños y sus padres están comprometidos en la erradicación del trabajo infantil y que, mediante sus puestas en escena, nos manifiestan lo que piensan sobre la importancia de luchar contra esta problemática”, precisó.
Durante la jornada, en la que fueron proyectados los videos que realizaron los menores beneficiarios, padres de familias y rectores plantearon sus ideas y puntos de vista para hacerle frente a este fenómeno y motivar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
Entre tanto, la madre de familia, Yerli Pérez, expresó su gratitud por la ayuda recibida y dijo que el video hecho por su hijo destaca el juego y el derecho a la recreación.
A su turno, la niña participante, María Fernanda Jurado, envió este mensaje: “los niños no tenemos que trabajar, deben respetarnos y ayudarnos a cumplir nuestros sueños”.
- Alcaldía de Pasto ofrece recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables del homicidio de taxista
- Gracias a gestión adelantada ante Adveniat, programa de la Conferencia Episcopal Alemana, y en articulación con la Fundación Suyusama, Alcaldía de Pasto inició entrega de ayudas a población afectada por el Covid-19
- Secretaría de Salud firmó alianza estratégica con Cruz Roja Colombiana, seccional Nariño, para intensificar acciones contra el Covid-19 en Pasto
- Informe 100 primeros días - Pasto la Gran Capital