header_alcaldiapasto
Block
Alcaldía de Pasto participó de la Conferencia ‘Beijing +30 un llamado a la acción colectiva por la igualdad de género’
Alcaldía de Pasto participó de la Conferencia ‘Beijing +30 un llamado a la acción colectiva por la igualdad de género’
Alcalde Nicolás Toro supervisó los avances en las obras de mitigación del túnel de Daza
Alcalde Nicolás Toro supervisó los avances en las obras de mitigación del túnel de Daza
Alcaldía Municipal y Universidad Tecnológica de Antioquia dieron apertura a programas educativos
Alcaldía Municipal y Universidad Tecnológica de Antioquia dieron apertura a programas educativos
Seleccionada la propuesta ganadora para representar visualmente la Semana de la Juventud 2025
Seleccionada la propuesta ganadora para representar visualmente la Semana de la Juventud 2025
Alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, en la Rendición Pública de Cuentas 2025
Alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, en la Rendición Pública de Cuentas 2025
Salir de pantalla completaEntrar en pantalla completa
previous arrow
next arrow
PlayPause
SALA DE PRENSA
Slide
CONTENIDO DESTACADO
Imagen que dirige a encuesta de satisfacción del espacio web de Transparencia e información Pública

[div1]

Aunque la Ley establece que el mandato a los dignatarios comunales puede ser revocado por la Asamblea en cualquier momento sin que se desarrollen los requisitos para esta revocatoria, esta se debe enmarcar dentro del debido proceso establecido por la Constitución Nacional en su artículo 29, la que es norma superior.

"El debido proceso es un principio jurídico procesal o sustantivo según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legitimas frente al juez."

 

Pasos:

  1. Debida convocatoria por escrito de la Asamblea señalando su objetivo como es la remoción del cargo. La convocatoria se debe realizar, entre ocho y quince días antes de la Asamblea.
  2. Que quien o quienes convocan tengan la facultad para hacerlo.
  3. La convocatoria, de manera directa, a la asamblea de afiliados es una función exclusiva del presidente. Sin embargo, si el presidente no ha convocado de acuerdo a lo normado en el artículo 28 de la ley 743 de 2002, o que por asuntos urgentes de tratar se requiere que se haga, podrán hacerle la solicitud de que convoque el resto de la Junta Directiva, el fiscal, la Comisión de Convivencia y Conciliación o el 10% de los afiliados.

 

Como se hace la convocatoria:

La convocatoria se efectuará mediante la fijación de como mínimo cinco (5) avisos colocados en cinco (5) lugares del territorio de la Junta, cada uno de los cuales deberá contener:
 

  1. Nombre y calidad del ordenador de la convocatoria.
  2. Sitio, fecha y hora de la reunión.
  3. Orden del día propuesto.
  4. Número de afiliados existentes al momento de la convocatoria.
  5. Firma del secretario o de quien convoca.
  6. Fecha de fijación del aviso.

[/div1]

 

Slide
Nuestras Redes
NICOLÁS MARTÍN TORO MUÑOZ
ALCALDE DE PASTO 2024 - 2027
Nuestro Alcalde