
- Detalles
En el marco del Programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas, Misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Findeter, se adelanta una jornada de trabajo con el alcalde Harold Guerrero López y su equipo, con el objetivo de analizar los proyectos de impacto que son urgentes implementar en la capital nariñense y que pueden ser objeto de financiación.
El Jefe de Misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ramiro López Ghio aseguró que el Plan de Acción 'Pasto 2038: Pasto, recorrer el buen camino, 500 años de tradición' es uno de los mejores a nivel nacional y de Latinoamérica. "Pasto es una ciudad pionera con esta iniciativa, lo que evidencia una gran vocación de planificación", manifestó.
El alcalde Harold Guerrero López indicó que para esta primera visita se han priorizado 8 proyectos que pueden ser susceptibles de ser financiados por esta línea de crédito y que se enmarcan en el componente de inversiones en infraestructura en temas de desarrollo urbano, servicios públicos e infraestructura social, entre los que se encuentran: construcción del Parque Fluvial del Río Pasto, y del colector y mejoramiento hidráulico de la red de Acueducto Mijitayo, estudios de vulnerabilidad y riesgo del sector del Barrio Villa Lucía, nodo para la cultura y la productividad del municipio, formulación del Plan Urbanístico para el sector de Aranda así como también del corregimiento de Jamondino, mejoramiento integral de los barrios: Figueroa, Altos de Lorenzo, Popular y Rosal de Oriente e implementación del proyecto piloto de Súpermanzanas.
María Mercedes Abondano, Jefe de Banca Internacional de Findeter, explicó que el montaje del Plan de Acción 'Pasto 2038', con financiación del Programa de Ciudades Sostenibles cobija a cinco ciudades Colombianas, donde Findeter es el tomador del crédito del BID y a través del cual se hace la ejecución de ocho proyectos en primera instancia para Pasto. "Estamos contentos de trabajar con esta ciudad porque se siente el compromiso de la Administración Local por hacer obras y mejorar".
La representante de Findeter puntualizó que luego de esta jornada se realizará una visita de campo, para definir un Plan de Proyectos y posteriormente hacer el crédito con Findeter y el BID para financiar las iniciativas.

- Detalles
En el marco del programa de Ciudades Sostenibles y Emergentes del cual hace parte la capital de Nariño, la Financiera de Desarrollo Findeter y la firma española IDOM, presentaron un inventario de gases efecto invernadero para el municipio. Robinson Rodríguez, encargado de la dimensión ambiental del programa de Ciudades Sostenibles y Emergentes, informó que Pasto se encuentra entre las ciudades con menor emisión de gases efecto invernadero con un índice de 0.79 toneladas por habitante para la vigencia 2013.
La secretaria de Gestión Ambiental, Miriam Herrera Romo, explicó que la dependencia fue la encargada de la recolección de la información para la construcción del inventario con instituciones como el Plan de Ordenamiento Territorial, EMAS, Ediconar, Alcanos, Cedenar, Enenergas, Corponarino y Fendipetroleo, así como universidades públicas y privadas.
Erika Delgado directora regional de Findeter, manifestó que la recolección de la información ha sido una labor maratónica. "Nuestros agradecimientos por la respuesta de las entidades públicas y privadas que han estado comprometidas con el proceso que busca principalmente la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático".
La firma IDOM fue contratada por FINDETER y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para apoyar al municipio de Pasto en el programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles de América Latina y elaborar un plan de acción de la ciudad a partir del estudio del cambio climático, riesgos naturales y crecimiento urbano.
[redes][/redes]