
- Detalles
La Alcaldía de Pasto y el Instituto Pasto Deporte, a través de su Programa de Vías Activas y Saludables, llevaron a cabo hoy con una numerosa asistencia de pedalistas y el apoyo de instituciones públicas y privadas del Municipio, el ciclo-paseo al corregimiento de Santa Bárbara.
El evento ciclístico que salió muy temprano desde la Plaza del Carnaval tuvo un trazado de 52 kilómetros, donde niños, jóvenes y adultos de los géneros femenino y masculino, y personas con discapacidad recorrieron las pendientes, el terreno plano y los descensos de las carreteras que unen en el sector rural a los corregimientos de Obonuco, Catambuco, El Socorro y Santa Bárbara.
Pasto Deporte se encargó de toda la logística del ciclo-paseo, ubicando dos puntos de hidratación, asistencia técnica durante el recorrido, tramos de señalización con sus monitores y al final de la jornada poniendo a disposición “carros escoba” para el regreso de los deportistas.
En Santa Bárbara los estudiantes de la I.E.M de este corregimiento recibieron a la caravana ciclística con danzas y el Ente Deportivo Local rifó 2 bicicletas, Alkosto sorteó 2 anchetas y la Tienda Deportiva MultiSports entregó 30 kits deportivos entre todos los participantes.
La Administración Municipal y el Instituto Pasto Deporte, agradecen a los patrocinadores y entidades que hicieron posible la realización de este evento y a todos los ciclistas que participaron en esta jornada deportiva, que también hizo parte de las actividades programadas dentro de la conmemoración del Onomástico de la capital nariñense en el presente año.

- Detalles
Durante el consejo de gobierno extraordinario convocado el sábado 1 de junio, por el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, el mandatario local reiteró el compromiso del gobierno local en la lucha contra la corrupción y el trabajo transparente en cada una de las secretarías y dependencias de la administración municipal.
El mandatario local fue enfático en afirmar que se está cumpliendo con una labor rigurosa de vigilancia y control al interior de la administración municipal, que ha permitido denunciar ante los organismos competentes, las presuntas falencias e irregularidades generadas en la Alcaldía de Pasto desde vigencias anteriores. “Los problemas no son de hoy, por el contrario, es esta administración la que ha tenido la valentía de identificarlos, denunciarlos”, precisó el alcalde quien sostuvo que se está prestando toda la colaboración a los organismos de control, para que adelanten las investigaciones que correspondan.
El equipo de gobierno en pleno expresó su respaldo a la gestión liderada por el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y a la labor legítima y transparente durante su mandato. “Las directrices de nuestro mandatario han sido obrar de manera transparente, dando a conocer las irregularidades que se generan dentro de las dependencias ante los organismos de control. Si estas investigaciones o procedimientos dan resultados es porque desde la administración municipal, se han hecho las denuncias respectivas”, indicó la secretaria de Salud Diana Paola Rosero.
De igual forma, la Jefe de la Oficina de Control Interno Marta Cecilia Dávila, recalcó la responsabilidad y compromiso con el municipio de Pasto. “Fue el alcalde desde el inicio de su administración quien siempre motivó a que todos actuemos en transparencia y fomentáramos los mecanismos y la política anticorrupción”.
A su turno el Secretario de Tránsito y Transporte Luis Alfredo Burbano, reiteró que se continuará con las acciones que atacan los focos de corrupción, dando traslado a las entidades competentes para que se adopten las medidas necesarias y se contrarresten los hechos que van en contravía de la ley. “Participamos de una administración transparente que ha luchado contra el delito y continuará con el proceso de acabar con la corrupción dentro del gobierno local”, puntualizó.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad Nelson Leiton insistió en el apoyo a cada una de las políticas sociales y de transparencia que son la bandera de la administración municipal. “Es un orgullo hacer parte de un gobierno como este. El Pasto Educado Constructor de Paz ha trascendido en la historia de las administraciones en su profunda dedicación por lo social y la transparencia. Cuando el corazón del alcalde, sus acciones y decisiones están enfocados a los más vulnerables es donde se puede encontrar un buen gobierno”, indicó.
- Detalles
“Este es el sueño que esperamos por más de 20 años y que hoy gracias al apoyo de nuestro alcalde Pedro Vicente Obando, pudimos hacer realidad. Nuestra gratitud es inmensa con el gobierno municipal que nos respaldó para que hoy tengamos la posibilidad de construir nuestra propia casa”, así lo indicó Héctor Eduardo Villota Fajardo, representante de la Asociación de Vivienda Señor del Gran Poder, durante la movilización pacífica que realizaron los viviendistas como gesto de respaldo y gratitud a la gestión adelantada por el mandatario local y el concurso del Concejo de Pasto, para la aprobación del proyecto mediante el cual se hace la incorporación de suelo urbanizable en el Plan de Ordenamiento Territorial-POT.
Los viviendistas se movilizaron de manera pacífica desde la Plaza del Carnaval, recorriendo las calles de la zona céntrica de Pasto, hasta concentrarse en la Plaza de Nariño, donde expresaron su cariño y gratitud al alcalde de Pasto y lo acompañaron hasta el recinto del Concejo Municipal, donde el mandatario presidió la instalación de las sesiones ordinarias de los cabildantes.
La iniciativa aprobada en el Concejo Municipal posibilita que más de 2.000 familias puedan acceder a la construcción de vivienda digna, sueño añorado durante muchos años y que en este gobierno logra cristalizarse. “No hay palabras para expresar nuestro agradecimiento a esta administración que fue la que nos abrió las puertas para hacer realidad este proyecto y permitir que podamos vivir con nuestras familias en una casa propia bajo unas condiciones apropiadas”, sostuvo Inés Benavides de la Asociación Praderas del Norte.
En las instalaciones del Concejo Municipal, durante el acto de instalación de las sesiones ordinarias, el mandatario local expresó su voz de reconocimiento a líderes, lideresas de las asociaciones de vivienda, así como a los concejales, por el proyecto aprobado sobre el ajuste al POT que anexó predios al perímetro urbano.
“Dios es bueno, Dios es generoso y les llegó la hora a ustedes, Dios premió sus esfuerzos, Dios los está acompañando y los seguirá acompañando hasta que tengan su vivienda digna. Quiero felicitar a todos los líderes, pero principalmente a quienes lideraron ese proceso”, expresó el alcalde de Pasto.

- Detalles
Ratificando su compromiso contra la corrupción y dando resultados de una gestión transparente hasta el final de su mandato.
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, instaló las sesiones del Concejo Municipal, este sábado 1 de junio, enfatizando su compromiso contundente contra la corrupción, consecuente con el actuar honesto y transparente que le ha impregnado a su gobierno y que sostendrá hasta el final de su mandato. “No es cierto que hayan llegado a encontrar hechos corruptos en la alcaldía, sino que desde la propia alcaldía se ha hecho la denuncia; esta administración ha sido clara y precisa en denunciar las irregularidades, muchos de estos hechos vienen de administraciones anteriores que no los denunciaron, la diferencia es que esta administración si los denuncia y tenemos la frente en alto y las manos limpias para poder mirar a los ojos a los concejales y a nuestros ciudadanos”, indicó el mandatario.
El burgomaestre sostuvo que la alcaldía ha fortalecido los procesos de control en las distintas dependencias, lo que ha permitido informar y poner disposición ante las entidades competentes los hechos y prácticas sujetas de investigación.
El mandatario también señaló que su gobierno respaldó la consulta popular para que se aprobara en el país la ley anticorrupción, suscribió el Pacto de la Transparencia y como resultado de la gestión transparente adelantada por la actual administración, se ha logrado ubicar al municipio de Pasto en el segundo lugar en el ranking nacional de alcaldías, con mayores índices de transparencia, según la Organización No Gubernamental Transparencia por Colombia.
De acuerdo a lo sustentado por el mandatario local, la gestión transparente ha permitido un cumplimiento superior al 82% del Plan de Desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz, ejecutando programas con alto enfoque social, proyectos de alto impacto para el desarrollo integral y sostenible de la ciudad, preservando la el bien colectivo y la defensa de lo público.
En esta oportunidad el burgomaestre refirió que le está cumpliendo a Pasto con la recuperación de Empopasto como empresa pública, legitimando la lucha impulsada con más de 125 mil ciudadanos para evitar su privatización y hacerla sostenible: “Empopasto que en el 2015 era una empresa en quiebra hoy es una empresa para mostrar, Empoasto hoy es de ustedes, el fantasma de la privatización se quedó atrás, el 99.48% de las acciones de la empresa le pertenece a los ciudadanos y ustedes serán los defensores”, aseveró el alcalde de Pasto.
A su turno, concejales de Pasto respaldaron la postura del alcalde municipal y reconocieron la gestión transparente liderada por el mandatario local. El Presidente del Concejo de Pasto Fidel Martínez, expresó que esta lucha contra la corrupción es respaldada totalmente por la corporación. “Debemos hacer un llamado a la unión para frenar estas irregularidades y es necesario que la ciudadanía se una denunciando ante las autoridades competentes cualquier anomalía”, puntualizó.
“Estamos respaldando a la administración municipal en su lucha coherente contra la corrupción. Los detractores piensan que hablando mal de la Alcaldía y del alcalde van a ganar las elecciones, pero la comunidad debe saber del arduo trabajo que se hace en todos los campos y que repercute en una calidad de vida”, enfatizó el concejal Álvaro Figueroa Mora.
“Sabemos que muchos de los problemas que tenemos en estos momentos son heredados, por ello se han quedado estancados, pero aquí en Pasto se vienen haciendo cosas buenas, muestra de ello es el trabajo de Empopasto, el proyecto Piemsa, la reconversión laboral y demás iniciativas que le cambian la vida a la comunidad”, precisó el concejal Franki Eraso.
“Cerrar las brechas entre el campo y la ciudad ha sido un sello de esta administración. Esa lucha es gratificante para que el sector rural tenga un 80% de sus vías en buenas condiciones y que miles de campesinos hoy puedan mejorar sus condiciones de vida”, agregó el concejal Manuel Prado Chirán.

- Detalles
En un 20% avanza la construcción de la doble calzada Rumichaca-Pasto en el trayecto San Juan-Pedregal y Pedregal-Catambuco. Estas cifras fueron entregadas durante un recorrido con periodistas, medios de comunicación de la región, para detallar las construcciones que se realizan en distintos frentes de trabajo de esta vía 4G, cuya longitud total es de 83 km de los cuales 5 km serán obras de mejoramiento entre Catambuco y Pasto, así lo dio a conocer Germán De La Torre, Gerente de la Concesionaria Vial Unión del Sur.
“A la fecha tenemos 64 frentes de obra; estamos trabajando para entregar las obras dentro del plazo contractual en febrero de 2021”, señaló el representante de la Concesión Vial Unión del Sur, quien agregó que durante la construcción se removerán más de 29 millones de metros cúbicos de tierra.
Respecto a los compromisos asumidos en la reciente visita del presidente Iván Duque a la capital de Nariño, en la que el Jefe de Estado pidió a los ejecutores de esta obra “triunfos tempranos”, Germán de la Torre expresó, que “el compromiso fue que para comienzos del próximo año tengamos 18 kilómetros con una segunda calzada totalmente pavimentada y tener en operación el carril derecho del puente del río Guáitara”, explicó el gerente de la Concesión Rumichaca-Pasto.
Durante el recorrido, los periodistas conocieron el avance de obra de los puntos estratégicos de esta gran obra tales como: campamento Tangua donde se alojan cerca de 300 colaboradores, planta de asfalto y concreto, planta de figuración de acero y centro de control de operaciones. Así mismo, se informó que más de 3.300 personas están vinculadas al proyecto y cerca de 700 máquinas están en funcionamiento.
Este proyecto que alcanza los 2.9 billones de pesos, será una solución a la movilidad entre la frontera de Colombia y Ecuador, el sur occidente del país y es sin duda la obra de infraestructura vial más importante que actualmente tiene el departamento de Nariño.
- Dan el último adiós a la abogada Paula Andrea Rosero Ordóñez
- Por obras en la carrera 27 con calle 16, ocho rutas cambian temporalmente su recorrido
- Construcción del Parque Ambiental Rumipamba avanza en un 30% y mantiene diseños iniciales
- Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció que el programa Casa Digna Vida Digna llegará a Pasto