- Detalles
La Alcaldía de Pasto y el Instituto Pasto Deporte, a través de sus Programas de Vías Activas y Saludables, HEVS y Recreación llevaron a cabo el ciclopaseo rural con la participación de las niñas, niños y jóvenes pertenecientes a la IEM de La Victoria.
En la jornada las y los menores de edad se divirtieron junto a sus profesores y padres de familia, realizando el recorrido en bicicleta por diferentes tramos de ese sector rural con total seguridad gracias al acompañamiento de los monitores del Ente Deportivo Local.
De igual manera, los monitores del Programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable Zarandéate Pasto coordinaron las sesiones de Gimnasia Aeróbica Musicalizada y Rumba Aeróbica para los seguidores de la Actividad Física. Además, los niños se divirtieron saltando en los inflables con todos sus compañeros de estudio.
La Administración Municipal y el Ente Deportivo Local agradecen a todas las niñas, niños, jóvenes y adultos de este corregimiento que participaron en el ciclopaseo y que siguen aceptando la invitación para que desde la práctica de Deporte los ciudadanos puedan tender lazos de sana convivencia y hacer un buen uso de su tiempo libre.

- Detalles
A través del decreto 0309, la Alcaldía de Pasto convocó al Concejo municipal a las sesiones extraordinarias que se llevarán a cabo los días 16, 17, 20, 21 y 23 de septiembre. Durante estas sesiones el Concejo se encargará de estudiar y aprobar los proyectos relacionados con la autorización al gerente de la Unidad Administrativa Especial del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasto, UAE – Setp Avante, para comprometer vigencias futuras; contratos de construcción y mejoramiento de las vías internas de la plaza de mercado El Potrerillo, en cuantía superior a los montos establecidos en el acuerdo 004 de 2017; y la autorización para celebrar el contrato de mejoramiento de la plaza de mercado El Potrerillo Fase I.
El acto de instalación fue presidido por el alcalde (e) José Félix Solarte que destacó la importancia de los proyectos que someterán a estudio, para el crecimiento y proyección del municipio de Pasto.

- Detalles
La Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Educación, desarrolló el Foro Educativo Municipal, ‘Pasto Piensa en el Bicentenario’, con la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que pertenecen las Instituciones Educativas del sector rural de la capital de Nariño. La temática del foro para este año está enfocada en el Bicentenario de la Independencia de Colombia.
Las instalaciones de la Secretaría de Educación y el Salón Iraka, fueron los escenarios donde estudiantes y maestros presentaron sus experiencias pedagógicas que propician un pensamiento crítico, un intercambio de saberes, reflexiones y debates sobre la conmemoración de este acontecimiento histórico en Colombia. Así lo dio a conocer Wilmar Cabrera, estudiante de la IEM, Agustín Agualongo del corregimiento de la Laguna, “he aprendido a saber quién es Agustín Agualongo, cuales son los juegos autóctonos, como el trompo el cuspe, también he aprendido a diferenciar las palabras pastusas”.
De la misma manera Estifany Angulo, docente participante de este evento, expresó, “hoy nuestros estudiantes participado de manera lúdica, se han involucrado y participado a través de juegos, con diferentes personajes que hemos invitado como historiadores, personas expertas en el tema, teóricos que son propios de acá de nuestra región”. Agregó que este proyecto apunta por la recolección y la reconstrucción colectiva de la historia, del pasado de nuestro territorio de nuestra comunidad educativa y de nuestra institución.
Por otra Parte, Piedad Figueroa, Sub Secretaria de Calidad Educativa, mencionó que las experiencias que se presentan no son inventadas de manera improvisada, “estas experiencias ya tienen la maduración diría yo, de uno dos años, puede ser que este sea el tercer año, otras que es su primer año, pero que tienden a transformar la escuela a transformar la educación y con ellos se trasforma también la calidad de vida, no solamente de los estudiantes sino también de sus familias y del contexto en donde está ubicado la Institución Educativa”, enfatizó la funcionaria Municipal.
En el marco de esta iniciativa, también se realizó el taller de cocina tradicional, liderado por el chef del corregimiento de El Encano, Aníbal Criollo, quien compartió con los estudiantes que se convocaron a este evento educativo. Y de manera paralela al foro, así mismo se desarrolló el Tercer Encuentro de Personeros y Presidentes de consejos estudiantiles de las veintitrés IEM, del sector rural.
La programación en el segundo día del foro a desarrollarse este 10 septiembre se llevará acabo la misma programación, pero con estudiantes del sector urbano del Municipio.
- Detalles
La Alcaldía de Pasto a través de la Comisión de Paz y Reconciliación participó del evento académico e investigativo ‘Experiencias Exitosas Entorno a La Paz’, en la segunda versión de ‘Expopaz’ y que se realiza en el marco de la Semana por La Paz 2019. En este espacio se expuso las distintas acciones e iniciativas de construcción de Paz que ha adelantado la Administración Municipal Y que están inmersas en el Plan de Desarrollo Municipal.
Al término de esta presentación realizada por el comisionado de Paz de Pasto, Zabier Hernández y Luis Trujillo integrante de la Comisión de Paz, destacaron las experiencias innovadoras en el desarrollo de la política Pública de Paz que se encuentra en plena construcción en el municipio. Adriana Lagos Mora, directora del grupo de investigación IURIS COEPTUM, de la Universidad Cesmag, y organizadora de este evento destacó la importancia de la articulación que se realiza desde la Política Pública que viene liderando la Administración Municipal, con la academia, frente a la necesidad de fortalecer todas la iniciativas de Paz en el territorio, “Esta articulación ha permitido que la Universidad Cesmag a través de sus grupos de investigación se pueda unir y articular esfuerzos para efectos de ser ese apoyo constructor de esa Política de Paz Municipal que se encuentra en desarrollo”, sostuvo la docente.
Por otra parte, Zabier Hernández explicó que se han compartido las buenas experiencias que se ha tenido en la construcción de paz desarrollada por el gobierno local. “Hoy hemos tenido entre el público a niños, niñas, adolescentes además de los adultos, que pudieron conocer los elementos y resultados tangibles e innovadores del trabajo de socialización, sensibilización y pedagogía por la paz”, señaló Hernández Vuelvas, quien además agregó que se pusieron a disposición de todo el público los 17 documentales de video que cuenta la Comisión de Paz, y la disponibilidad de realizar cine foros y talleres.
Este espacio también fue aprovechado por los integrantes de la Comisión de Paz y Reconciliación para hacer entrega a las personas que participaron de este evento, de cientos de ejemplares de las cartillas Pasto Educado Constructor de Paz y Facilitación de Diálogos y Resolución de Conflictos.

- Detalles
En el Marco de la conmemoración de la Semana por La Paz 2019, la Alcaldía de Pasto, a través de la Comisión de Paz y Reconciliación, llevó a cabo con cerca de 300 estudiantes de la IEM José Antonio Galán, del corregimiento de Santa Bárbara, un dialogo y un taller con el propósito de reflexionar sobre los avances y proceso de este corregimiento después de la declaración de la proclama Santa Bárbara Un Territorio que Renace Para la Paz, realizada por el alcalde Pedro Vicente Obando Ordoñez.
Esta jornada se realizó en coordinación con la Red de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra -Redepaz, y la Fundación Caminos de Paz, los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de conocer la historia de su territorio, así como lo explicó Nathalia Pupiales, estudiante IEM José Antonio Galán, “el que la proclama por la Paz se haya hecho en Santa Bárbara, es un factor importante porque nos convierte en territorio de paz, tanto al corregimiento de santa Bárbara como a nosotros también”.
De la misma manera, Diego Cuchala también estudiante IEM José Antonio Galán, expresó que “hoy hemos aprendido muchas cosas que se encuentra dentro de la proclama de la paz de santa Bárbara, que nos previene de que, si de pronto se repite esto, podríamos afrontarlo y no cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado”, puntualizó.
Otro de los logros importantes que ha dejado este proceso de desestigmatización de este territorio, ha sido el regreso de muchas familias que tuvieron abandonar sus hogares a causa de la violencia. Así mismo, el proceso educativo de los jóvenes no ha tenido dificultades, como si las tuvo en los años que este corregimiento fue epicentro incluso de fuertes combates. María Fernanda Narváez quien hace parte del proyecto de Redepaz, indicó que “si los jóvenes se empoderan y saben decir soy de Santa Bárbara que hoy es un territorio de Paz, darán a conocer a Pasto y al mundo que Santa Bárbara ha cambiado de que ya no hay un conflicto”.
Por otra Parte, Luis Eduardo Trujillo, contratista de la Comisión de Paz y Reconciliación, entregó un balance positivo de la jornada. “Lo que hoy hicimos corresponde a una de las proclamas de territorios de paz que se van a desarrollar durante toda esta semana por la paz en Pasto, y también se pudo hacer de este escenario juvenil un balance de lo que han sido las obras de gobierno del alcalde de Pasto, pedro Vicente Obando en el marco de la proclama de Santa Bárbara como territorio de Paz”, puntualizó el asesor de la Comisión de Paz y Reconciliación.
- Asociaciones de víctimas eligen representantes para la mesa de participación efectiva del municipio de Pasto
- Comunidad de Pasto destacó la eficiencia y transparencia del trabajo realizado por la administración municipal
- Alcaldía de Pasto continúa supervisando la distribución del combustible en el municipio
- En Pasto se llevó a cabo el encuentro por la verdad: reconocimiento a la persistencia de las mujeres y familiares que buscan a personas dadas por desaparecidas