El Secretario de Planeación, Víctor Raúl Erazo Paz, informó que luego de una reunión con la secretaria de Gestión Ambiental, Miriam Herrera, el Director del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana, Francisco Mafla, el funcionario de la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres, Enrique Obando y miembros de Findeter, se analizó los resultados del disagnostico de la situación actual de la ciudad en la dimensión ambiental.
Este programa que surge en el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, busca que los territorios se construyan de manera ordenada, garantizando un crecimiento sostenible que satisfaga las necesidades básicas de la población, brinde oportunidades de empleo, seguridad, educación, genere confianza entre la ciudadanía, los inversionistas y las administraciones municipales y garantice la utilización eficiente de los recursos naturales adaptándose a las consecuencias del cambio climático.
La plataforma contempla cuatro dimensiones: sostenibilidad ambiental y cambio climático, sostenibilidad urbana, sostenibilidad fiscal y gobernanza y por último sostenibilidad económica y social. Se espera al finalizar el año, se llegue a la tercera etapa que es el plan de acción del proyecto Ciudades Sostenibles.
[redes][/redes]