
- Detalles
Con el propósito de fortalecer las capacidades y competencias digitales en los usuarios que cuentan con un nivel básico, intermedio y avanzado de conocimiento en uso de las TIC; el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones viene liderando la estrategia de formación ‘Ciudadanía Digital’, que luego de las gestiones realizadas por la Alcaldía de Pasto a través de la Subsecretaría de Sistemas de Información se ejecutará en los Puntos Vive Digital del Municipio.
Las personas que se inscriban podrán adquirir conocimientos en informática básica, alfabetización digital, herramientas de comunicación en línea para negocios, modelos de negocios digitales, redes sociales y medios digitales. La formación será en los Puntos Vive Digital ubicados en las Instituciones Educativas Municipales Luis Delfin Insuasty-INEM, Libertad, Técnico Industrial-ITSIM, Luis Eduardo Mora Osejo, Antonio Nariño, Santa Teresita de Catambuco, así como el punto ubicado en el barrio Pandiaco.
La formación que será avalada por el Ministerio TIC, está dirigida a Colombianos mayores de 13 años, estudiantes, profesionales de cualquier área de conocimiento, trabajadores de todos los sectores de la economía, servidores públicos, docentes de todos los niveles educativos, pequeños y medianos empresarios, población con enfoque diferencial y comunidad en general.
Los beneficios que genera la Ciudadanía Digital para las personas, es que pueden prepararse para la economía digital incrementando su productividad a través del uso efectivo de la tecnología, tener un diferencial en su hoja de vida gracias a las competencias certificadas y acceder a oportunidades de educación y trabajo en digital mediante la interacción con el ecosistema digital.
Más información comunicarse a los teléfonos 3173165028 o 3043828599

- Detalles
Músicos, managers y gestores culturales de Pasto, participaron de la conferencia sobre el uso correcto de las plataformas digitales dictada por expertos de la industria musical en Colombia; en la misma jornada se socializó los resultados de las ventas que han logrado los artistas Nariñenses, a través de las plataformas streaming o tiendas digitales como una iniciativa impulsada por CEO In Empresarios. La actividad fue liderada por la Alcaldía de Pasto a través de la Subsecretaría de Sistemas de Información y la Subsecretaría de Fomento, Spotify, OneRPM e In Empresarios.
Diego Maldonado, Gerente de OneRPM para Colombia, empresa de distribución digital musical para sellos y artistas que se encuentra en el país hace tres años; dijo que actualmente en Colombia hay una efervescencia musical importante, que trae consigo retos digitales en términos de consumo y de que los artistas se apropien de las nuevas herramientas y plataformas. “Es importante promover la cultura, la diversidad, la música y de otro lado, generar economía de la música. La industria musical es que se está reinventando por el fenómeno de la música digital y es importante actualizarse, porque si el músico no se adapta ese nuevo entorno, no podrá lograr los resultados esperados”.
Isabel Insuasty, representante de CEO In Empresarios, gestora cultural y encargada del marketing digital para radio nacional y Radiónica; se refirió a la importancia de generar espacios de formación y sensibilización sobre el funcionamiento de la industria musical, para cerrar la brecha que existe sobre el conocimiento de las plataformas digitales. “El primer paso es la capacitación, manejar la terminología y las plataformas; que son un camino para que los artistas puedan empezar a posicionarse a nivel nacional e internacional”, puntualizó.

- Detalles
Con el propósito de cerrar las brechas digitales, promover la igualdad, la equidad y fortalecer la educación; la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría General y la Subsecretaría de Sistemas de Información, viene fortaleciendo el proyecto “zonas wifi gratis para la gente”.
Actualmente son 14 las zonas wifi que brindan acceso gratuito en los sectores urbano y rural del Municipio, que se encuentran ubicadas en los Parques Bolívar, Santa Mónica, Santiago, Carlos Pizarro, Pandiaco, así como en el CAI del barrio Popular, Plaza de Mercado El Potrerillo; y en los parques de los corregimientos Jamondino, Catambuco y Genoy, Santa Bárbara y Cerotal.
Jonathan Huertas, Subsecretario de Sistemas de Información informó que en cada zona pueden navegar simultáneamente 120 personas compartiendo entre todos los usuarios una velocidad de 20 Mbps. “Cada ciudadano podrá conectarse durante 60 minutos gratuitamente con la oportunidad de reconexión si la capacidad de usuarios de la zona WiFi lo permite. El llamado es a realizar un uso responsable, porque es un bien común, debemos cuidarlo y aprovechar la tecnología con fines edificantes”, puntualizó el funcionario.
Las zonas wifi que se convierten en puntos de encuentro para la comunidad, posibilita el ingreso gratuito a internet para acceder a contenidos de calidad, hacer trámites y servicios en línea, realizar cursos en línea, impulsar emprendimientos, entre otras actividades, que cuentan con todas las características de seguridad para una navegación confiable.
Alex Daniel Achicanoy, habitante del barrio Pandiaco y usuario de la zona wifi, calificó como excelente esta iniciativa que le ha permitido navegar en internet, leer en línea y descargar información de carácter educativo. “La velocidad es buena y es de resaltar el trabajo que viene adelantando el Gobierno Local. Con este beneficio puedo acceder a contenidos para fortalecer mis conocimientos y aplicarlos en mi trabajo. Invito a que se haga un buen uso, asistan y conozcan la experiencia de esta buena red”, destacó.
¿Cómo acceder a las zonas wifi gratuitas?
A través de un dispositivo digital puede acceder a la red identificada con el nombre de ‘Alcaldía Pasto’, hay zonas abiertas y otras que cuentan con un portal cautivo donde debe ingresar datos básicos como nombre y correo electrónico. Estas redes públicas cuentan con restricciones de navegabilidad para mitigar el uso no debido de internet, transacciones bancarias y fraude.

- Detalles
La alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad apoya el proyecto: Fortalecimiento del Talento Humano para la Industria TI en Colombia, iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo OIT; con la inscripción de sus participantes, en la ruta de empleabilidad y la divulgación de la estrategia para alcanzar alianzas interinstitucionales que generen un valor agregado al proyecto, y puedan fortalecer la educación en la ciudad, como lo expresa el plan municipal de desarrollo: Pasto Educado Constructor de Paz.
La iniciativa Fortalecimiento del Talento Humano para la Industria TI en Colombia busca formar a más de 8596 personas en programas de tecnologías de la información. La estrategia del Gobierno Nacional, se desarrolla actualmente en 38 ciudades, entre las cuales se incluye Pasto, donde cerca de 148 estudiantes en los programa técnicos de Sistemas y Programación, buscan realizar prácticas empresariales que les permitan complementar su proceso de formación.

- Detalles
En el marco del proyecto Puntos Vive Digital para la gente, tercera fase; que lidera el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en articulación con la Alcaldía de Pasto a través de la Subsecretaría de Sistemas de Información y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE; se han capacitado más de 13000 personas en Ciudadanía Digital, Soy Digital y Soy Tecnonauta.
Los cursos digitales gratuitos son certificados por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y les permite a los estudiantes, desarrollar entre algunas competencias: la utilización y configuración del hadware y software, creación de sitios web haciendo uso de HTML, personalización del diseño de un sitio web; entre otros; que contribuyen al uso eficiente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El Subsecretario de Sistemas de Información, Jonathan Huertas, dio a conocer que esta es una iniciativa que tiene como objetivo la inclusión digital, como una de las metas contempladas en el programa ‘Fortalecimiento del Buen Gobierno’ del Plan de Desarrollo ‘Pasto Educado, Constructor de Paz’. “Es un proyecto que contribuye al cierre de brechas digitales y que genera impacto en la parte laboral, teniendo en cuenta que los estudiantes adquieren competencias en el uso de las herramientas tecnológicas”, subrayó.
Los procesos de formación se realizan a través de los Puntos Vive Digital de Pasto que se encuentran en las Instituciones Educativas Técnico Industrial, Libertad, Luis Delfín Insuasty Rodríguez-INEM, Luis Eduardo Mora Osejo, Antonio Nariño, Fondo Mixto de Cultura y el Punto del barrio Pandiaco.
- MINTIC y Alcaldía de Pasto lanzaron de manera conjunta la oferta de cursos digitales gratuitos
- Ministerio de las TIC lanza en Pasto oferta formativa gratuita
- Subsecretaría de Sistemas de Información socializó iniciativas de innovación, en Foro Departamental de Casos de Exito Kioscos Vive Digital
- Viceministro de las TIC, y Alcalde de Pasto entregaron tabletas a niños del Hospital Infantil los Ángeles