
- Detalles
“Pasto tiene todas las condiciones y un alcalde comprometido para avanzar hacia un modelo de ciudad inteligente”, con estas palabras el Director de la Asociación Nacional de Alumbrado Público, ANAP, Armando Gutiérrez Castro, destacó las potencialidades de la capital de Nariño en su propósito de convertirse en un ejemplo exitoso de gestión urbana en el país.
El directivo, junto al Alcalde del Municipio, Germán Chamorro de la Rosa y la gerente de Sepal, Maritza Rosero, lideraron un productivo encuentro en el que se analizaron varios horizontes de trabajo conjunto.
“Las ciudades intermedias como Pasto son ciudades de un tamaño ideal, y no tienen los grandes problemas de las mega urbes como Bogotá o Ciudad de México. La ONU ha dicho que es el espacio ideal para hacer un modelo de ciudad inteligente, donde racionalicemos la prestación del servicio, utilicemos tecnologías y pongamos en el centro del eje de la discusión pública y de las acciones del gobierno al ciudadano; respetemos el medio ambiente y demos un salto hacia adelante en el modelo de gestión urbana”, explicó.
Entre tanto, el Alcalde Germán Chamorro de la Rosa recalcó que constituir a Pasto como una ciudad inteligente hace parte de una visión integral alineada con los grandes propósitos del cuatrienio.
“Es algo que trabajamos en nuestro programa de gobierno: Pasto ciudad inteligente. La tecnología trae desarrollo, más seguridad, oportunidades y mejor calidad de vida. A eso le apostaremos”, anotó.
A su turno, la gerente de la Empresa de Alumbrado Público Sepal, Maritza Rosero Narváez, aseguró que desde la entidad se emprenderá un completo plan de modernización que incluirá la sustitución de 30 mil luminarias de sodio por luces LED y otra serie de acciones integrales en innovación que aportarán significativamente al propósito de Pasto, ciudad inteligente.

- Detalles
Los habitantes del barrio Figueroa de la comuna 9, celebraron la inauguración del Punto Vive Digital, que se instaló en el sector y que le permitirá a la comunidad, acceder internet, sala de video juegos y posteriormente, participar en capacitaciones relacionadas con la alfabetización digital.
El subsecretario de Sistemas de Información Jonathan Huertas, dio a conocer que en un trabajo conjunto con la comunidad se adecuó el salón comunal para la instalación del Punto Vive Digital. “Realizamos la gestión ante el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para hacer realidad el sueño de los niños de este sector, como es contar con un escenario tecnológico donde la población se reúne entorno a la capacitación, el entretenimiento y otras alternativas, que propenden por el cierre de brechas digitales”.
Juan José Revelo, quien fue el estudiante, que elevó la solicitud al alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, para que se instalará un Punto Vive Digital en el sector, expresó su gratitud al gobierno local por hacer realidad este sueño. “Los niños y jóvenes, necesitamos los computadores para el estudio y ahora también podemos acceder a un espacio de diversión y de formación. Muchas gracias por cumplir con este compromiso”, subrayó.

- Detalles
Cuatrocientos jóvenes se certificaron como ciudadanos digitales, en el marco del proyecto coordinado por la subsecretaria de sistemas de información de la Alcaldía de Pasto a través de sus puntos de Vive Digital, y que tiene como objetivo generar competencias básicas en las nuevas tecnologías de información y comunicación, de igual forma conocimiento en equipos informáticos, internet, redes sociales, comercio electrónico entre otros.
“Acorde a nuestro plan de desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz tratamos de fortalecer nuestro sistema digital, de modo que las personas tengan más competencias, fortalezcan su hoja de vida y sepan que las tecnologías de la información y comunicación son un medio para el progreso social”, aseguró Jonathan Huertas, Subsecretario de Sistemas de Información de la Administración Local.
Por su parte el Secretario de Desarrollo Económico de Pasto, Nelson Leiton Portilla invitó a la ciudadanía a participar de estos programas que continuarán el próximo año en los diferentes puntos Vive Digital de la Ciudad. “En nuestras horas de descanso tenemos la oportunidad de ir a un punto Vive Digital, interactuar con la nueva tecnología e inscribirnos en los cursos que existen precisamente para formarse en estas competencias digitales y aprovechar esta bonita estrategia de ser ciudadano digital”.
Rodrigo Narváez Pantoja, estudiante universitario reconoció la importancia de este certificado que lo convierte en un nuevo ciudadano digital, que hace buen uso de la tecnología, e indicó, “nos encontramos en un mundo que se está innovando de una u otra forma, por tal razón tenemos que estar actualizados y este programa nos permite conocer todo este tema de las herramientas informáticas y hacer buen uso de ellos”.a

- Detalles
Representantes del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, socializaron en Pasto la iniciativa de aplicaciones móviles Apps.co, que para el caso de Pasto busca implementar una plataforma tecnológica como una solución innovadora para el sector transporte, con el fin de prestar un servicio más competitivo dentro del marco legal y fortalecer la Productividad del Sector Transporte Público Individual.
Carlos Rozo, Gerente de la iniciativa Apps.co; dijo que desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se viene apoyando a distintos sectores económicos, que pretende mejorar el ecosistema de emprendimiento TIC a nivel nacional; con un proceso previo de mesas de trabajo para entender las problemáticas que se generan en la prestación del servicio.
“Queremos que el gremio de taxistas de Pasto fortalezca la prestación de su servicio, identificando las necesidades reales de los usuarios a través de herramientas tecnológicas que contribuirán a mejorar su actividad económica”, destacó el funcionario.
Jonathan Huertas, Subsecretario de Sistemas de Información, aseguró que la implementación de una plataforma tecnológica para el transporte público individual de pasajeros, permitiría tomar decisiones favorables para la movilidad en la ciudad, pues al ofrecer información automática e inmediata, se prestará un mejor servicio.

- Detalles
Cumpliendo con el pacto por los derechos sociales, la Alcaldía de Pasto dio apertura al Centro de Relevo, herramienta a través de la cual las personas con discapacidad auditiva podrán acceder a los servicios que ofrece la Administración Municipal.
Gracias a las gestiones de la Subsecretaría de Sistemas de Información en apoyo con la Secretaría General y la Secretaría de Bienestar Social, se inauguró el primer Centro de Relevo ubicado en el la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía.
El Centro de Relevo, permite la comunicación bidireccional entre personas sordas y oyentes a través de una plataforma tecnológica que cuenta con intérpretes de lengua de señas colombiana (LSC) en línea.
Esta iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- MINTIC en alianza con la Federación Nacional de Sordos de Colombia- FENASCOL ha avanzado, desde el 2001, apoyándose en la tecnología como medio de inclusión, para mejorar la atención a la población con discapacidad auditiva.
A través del Centro de Relevo las personas sordas, podrán comunicarse con cualquier persona en todo el país, solicitar el servicio de interpretación cuando necesiten ser atendidos en las diferentes instituciones, acceder al conocimiento y uso de las TIC, siendo no sólo consumidores sino productores de información y formarse como intérpretes de la Lengua de Señas Colombiana.
Este Centro permitirá derribar barreras comunicacionales y contribuirá a la independencia comunicativa de las personas con discapacidad auditiva de la ciudad.