
- Detalles
“Agradecemos al Alcalde Germán Chamorro de la Rosa porque, aunque no lo prometió, lo está cumpliendo. Esta labor es muy importante porque beneficia no sólo al barrio, sino a toda la comuna. Nuestros niños necesitan este espacio”, comentó el presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la comuna 12, Luis Carlos Mesías Ortiz.
La Gestora Social Marcela Hernández y la secretaria de Bienestar Social, Alexandra Jaramillo, socializaron a la comunidad el proyecto de adecuación del comedor solidario y salón comunal del barrio Simón Bolívar, cuyo objetivo es mejorar la atención alimentaria infantil y fortalecer la integración comunitaria en el sector.
“Estamos muy contentos de socializar este proyecto tan bonito que, desde hace meses, venimos gestando; queremos impactar a todos los sectores aledaños al barrio, generar espacios cómodos para la comunidad y un comedor solidario que sea idóneo y tenga todas las normas de higiene. Estamos realmente comprometidos con la nutrición de cuerpo y alma que deben tener todos los niños y niñas de La Gran Capital”, dijo la Gestora Social Marcela Hernández.
Esta intervención, que hace parte del programa Comedores Solidarios, Sana Nutrición y Vida Saludable de la Secretaría de Bienestar Social, incluirá el mejoramiento de la cocina, comedor, salón comunal, urbanismo y áreas exteriores, además de la dotación general.
Al respecto, el representante legal del barrio Simón Bolívar, Miguel Ángel Rosero, expresó: “Nos sentimos orgullosos y satisfechos con la labor de la Alcaldía Municipal; a la Gestora Social Marcela Hernández le agradecemos infinitamente porque nunca una administración había puesto los ojos sobre esta comuna. Hacemos una invitación muy cordial a todos para que trabajemos juntos por el bienestar de toda la comunidad”.
Con una inversión de $500 millones, se adecuará el comedor solidario y el escenario cultural, lo que permitirá ampliar la cobertura en seguridad alimentaria de los niños y niñas, mejorar la seguridad y reforzar la convivencia e integración de la comunidad del sector.
- Detalles
<<<Formulario de Inscripción>>>
(Se generará certificación para los asistentes)
Pasto, lunes 30 de septiembre del 2019 – 7:40 a 4:00 p.m.
Auditorio Cámara de Comercio de Pasto (Calle 18 No. 28-84)
(El evento no tiene costo)
OBJETIVO:
Realizar la cualificación en servicio al ciudadano para los líderes y equipos de este tema en las entidades territoriales con presencia en la ciudad de Pasto, para la optimización y mejora del relacionamiento con sus grupos de valor.
DIRIGIDO A:
Servidores públicos de entiadades del orden nacional, departamental o municipal del municipio de Pasto, u otros municipios aledaños.
Temática | Hora | Cualificador | Entidad |
Sensibilización en Servicio y Política Nacional de Servicio al Ciudadano en el marco de MIPG | 8:15 a 9:45 a.m. | Marcela Espejo Moreno | Programa Nacional de Servicio al Ciudadano |
Descanso | 9:45 a 10:00 | ||
PQRSD | 10:00 a 12:00 a.m. | Armando Antonio Gómez | Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del DNP. |
Lenguaje Claro | 2:00 a 3:00 p.m. | Armando Antonio Gómez | Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del DNP |
Protocolos de Servicio | 3:00 a 4:00 p.m. | Marcela Espejo Moreno | Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del DNP |
PERFILES CUALIFICADORES:
Armando Gómez
Profesional en Ciencias Jurídicas, Especialista en Docencia Universitaria y Derecho Administrativo, candidato a Magister en Derecho Público, con experiencia en el sector público como asesor y consultor de políticas públicas de servicio, experiencia como auditor senior en sistemas de gestión de la calidad y abogado litigante en asuntos administrativos y civiles.
Marcela Espejo
Comunicadora Social y Periodista, con énfasis en Comunicación Organizacional y Gerencia Estratégica del Politécnico Grancolombiano, Master en Dirección y Gestión de Empresas del ESERP de España.
Con experiencia en Asesoría Técnica para la implementación de la Política Pública Nacional de Servicio al Ciudadano, coordinación de procesos de formación, dirección de gestión del talento humano, gerencia de proyectos y gestión comercial para empresas privadas y públicas.
ENTIDADES ALIADAS:
- Departamento Nacional de Planeación
- Programa Nacional de Servicio al Ciudadano
- Gobernación de Nariño
- Alcaldía de Pasto
- Cámara de Comercio de Pasto

- Detalles
La Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, llevará a cabo el congreso ‘Transporte Sostenible y Ciudades Energéticas, Pasto 2019’ este miércoles 19 de junio entre las 8:00 de la mañana y las 7:00 de la noche en el auditorio San Francisco de la Universidad Cesmag. El evento es de carácter gratuito y los interesados en participar podrán inscribirse el día del congreso con su documento de identidad.
El propósito del congreso es dar a conocer los avances del municipio en dos sus más importantes proyectos: Pasto como Ciudad Energética, en donde se buscan alternativas para mejorar la calidad de vida de las comunidades asociadas a un fortalecimiento de la gestión energética, así como del programa de Transporte Sostenible para Ciudades Intermedias en Colombia.
En el evento participarán expertos del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Fondo Verde del Clima, Cooperación Suiza, Ministerio de Transporte, Ministerio de Salud y Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre otras entidades.
Asimismo, se dio a conocer la agenda del congreso. De 8:00 am a 12:00 pm se desarrollarán ponencias como la de José Miguel Rincón, asesor del Ministerio de Transporte, con el tema Políticas de Transporte Sostenible y Energías Limpias; José Fernando Isaza, de Empresas Públicas de Medellín EPM con el tema Electrificación del Transporte en Medellín; Lina María Sierra, directora de la UT MOBILÉ-ICOVÍAS, con la ponencia Transporte Sostenible para Ciudades Intermedias; y además se hará el lanzamiento del libro 'Ciclismo en Pasto, desde sus inicios hasta el Bicicarnaval' por parte de Ricardo Montezuma, director de la Fundación Ciudad Humana.
En horas de la tarde los asistentes podrán participar de las intervenciones de Franco Morales con el tema de Ciudades Energéticas; Resultados de la convocatoria 'Ayudanos a darle el nombre al Sistema de Bicicletas de las instituciones de Pasto' a cargo del docente de la Universidad de Nariño, Darío Fajardo, y Johana Espinosa, del Ministerio de Salud, con la ponencia Movilidad Saludable, Sostenible y Segura.
Al final de la jornada los asistentes recibirán los certificados por su participación en el Congreso.

- Detalles
La Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, avanza con los preparativos del congreso ‘Transporte Sostenible y Ciudades Energéticas, Pasto 2019’ que se llevará a cabo el próximo 19 de junio entre las 8:00 de la mañana y las 7:00 de la noche en el auditorio San Francisco de la Universidad Cesmag.
El secretario de Tránsito y Transporte, Luis Alfredo Burbano Fuentes, explicó que uno de los propósitos del evento es convocar en un solo escenario a entidades, gremios, instituciones y actores de la movilidad con el fin de dar a conocer los avances del municipio en dos de sus más importantes proyectos: ‘Pasto como Ciudad Energética y el de Transporte Sostenible para Ciudades Intermedias en Colombia, STIC’.
El tema de Ciudad Energética, que cuenta con la financiación y asistencia técnica de la Embajada Suiza en Colombia -Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), plantea una serie de proyectos que abordan áreas como planeación urbana, infraestructura municipal, energía limpia y gestión de residuos y movilidad sustentable, entre otros.
“Una de los primeros proyectos que se ejecutará en el marco de este programa es el denominado ‘Eje precursor de la movilidad sostenible para Pasto’, que contempla la construcción de 8 estaciones de bicicletas compartidas, con el fin de fomentar y masificar el uso de este transporte alternativo entre la ciudadanía. Para la implementación de este programa también se cuenta con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y CORPOEMA”, precisó el secretario.
Mientras que la iniciativa de Transporte Sostenible, dirigido a 4 ciudades colombianas dentro de las cuales se encuentra Pasto, es coordinada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Fondo Vende del Clima (FVC), en aras de financiar e implementar proyectos como el Sistema Público de Bicicletas y otros encaminados a reducir gases contaminantes, priorizando peatones, biciusarios y el transporte público.
En el congreso participarán representantes de cada una de estas entidades además de delegados del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “Esperamos que la comunidad pastusa se vincule activamente a este evento y nos haga saber sus opiniones e ideas sobre la ciudad que soñamos”, concluyó el secretario de Tránsito.