
- Detalles
El consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo BID, del programa de Ciudades Sostenibles y Emergentes Roland Krebs y la arquitecta Laura Scharf de la Universidad Tecnológica de Viena, cumplieron una agenda para desarrollar junto con universidades, gremios e instituciones de la ciudad, la propuesta pertinente y sostenible respecto al mejoramiento de las condiciones ambientales de la cuenca alta, media y baja del río Pasto y el parque lineal del mismo.
Según el consultor Roland Krebs el trabajo que se realizará en los próximos meses tiene por objeto presentar el proyecto conceptual y un plan de acción del parque lineal del río Pasto para contribuir en el aumento del espacio público de la ciudad. Vemos que actualmente el promedio por habitante es de 2.2 metros cuadrados y se espera que éste tipo de iniciativas aumente el promedio".
El proyecto del parque lineal también optimizará las condiciones en la parte de movilidad, ya que se realizarán recorridos para transportes alternativos como la bicicleta, de igual forma, el peatón tendrá espacios cómodos y suficientes para caminar y disfrutar la cuenca del río Pasto.
La arquitecta Laura Scharf de la Universidad Tecnológica de Viena, afirmó que a través del trabajo en equipo con la academia, gremios, instituciones y la comunidad, se tendrá un parque lineal acorde a las necesidades de los habitantes de Pasto. "Lo más importante es conocer y compartir saberes para contribuir al crecimiento y desarrollo del Municipio". La profesional quien trabajará hasta el mes de diciembre en la oficina del POT, espera entregar para esta fecha el plan de acción.
Por su parte, el secretario de Planeación Víctor Raúl Erazo Paz, aseguró que los profesionales de Viena cuentan con la experiencia a nivel mundial en proyectos ambientales y paisajísticos, lo cual permitirá que el municipio conserve los espacios naturales de la región para las generaciones futuras.
Los profesionales internacionales se reunieron con el director del programa de Arquitectura de la Universidad de Nariño, Jaime Fonseca, funcionarios de Empopasto y especialistas del Plan de Ordenamiento Territorial, con quienes recorrieron la cuenca del río para elaborar un diagnóstico sobre la construcción de la propuesta.
[redes][/redes]

- Detalles
Ciudades sostenibles, programa del Banco Interamericano de Desarrollo y Findeter, abre espacios para que diferentes empresas a nivel mundial escuchen e inviertan en proyectos de renovación urbana y sistemas ambientales sostenibles; Pasto, quien se encuentra desde el año pasado en éste importante grupo, asistió a un encuentro para mostrar el proyecto de SuperManzana, señaló el secretario de Planeación Víctor Raúl Erazo Paz.
Según el funcionario, el POT plantea un Territorio cuyo sistema de movilidad favorece la multi-modalidad (bicicletas, peatones) y los sistemas alternativos como alimentadores del transporte público. El modelo busca encontrar la mayor habitabilidad del espacio público, enfocado a alcanzar mayores estándares de sostenibilidad con el fin de reducir las emisiones de CO2. La propuesta establece como nueva unidad funcional la SuperManzana que aborda de manera integral los diferentes medios de transporte y su articulación con el modelo de ordenamiento 2014-2027.
El secretario afirmó que la SuperManzana busca privilegiar al peatón y la bicicleta, crear redes de transporte no motorizado, mejorar el transporte público para acortar el tiempo de trayectoria con el fin de vivir la ciudad.
"Éste proyecto busca incentivar sistemas de transporte alternativo y por nuestra topografía son propicias para su uso. Dentro de la propuesta se encuentran: la ampliación de la superficie del peatón carril vehicular 6m, superficie peatón 7.2m, estacionamiento en paralelo 2,5m, carril vehicular 3m, superficie para peatón 6,4m incrementar el tráfico peatonal del 40% al 75%, liberación del 75% del espacio dedicado al vehículo y generar espacio público sin restricciones.
[redes][/redes]
- Detalles
Con la presencia del Alcalde de Pasto, Harold Guerrero López, se llevó a cabo el IV Foro Ciudadano Centro Histórico de Pasto "Ciudad Sostenible", realizado por la Fundación Misión Obremos Renovación Ciudadana y que contó con la presencia de expertos y reconocidos personajes del ámbito nacional e internacional que se han convertido en artífices de grandes cambios urbanísticos de varias ciudades del mundo.
Fernando Carrión quien participó en el proyecto del Metro de Quito, Camilo Santamaría Gamboa, gestor de varias iniciativas en Bogotá y otras ciudades de Latinoamérica, lo mismo que Hernando Gómez experto académico, hablaron de la importancia que tiene el desarrollo de una ciudad teniendo en cuenta los espacios naturales para la comunidad.
Por su parte el mandatario local agradeció y resaltó este tipo de convocatorias donde el tema central es el desarrollo de la capital de Nariño. Así mismo, reafirmó su compromiso de liderar proyectos que brinden condiciones de vida óptimas para los ciudadanos y precisó que se viene encaminando a Pasto en temas de ciudades sostenibles y competitivas.
Profesionales y estudiantes de arquitectura e ingeniería de la Universidad de Nariño, IU Cesmag, lo mismo que personalidades de los estamentos públicos y privados interesados en temas de desarrollo urbano, disertaron sobre temas que hoy hacen parte del Cambio Cultural y la Transformación Productiva que lidera la actual administración.
[redes][/redes]
- Detalles
El alcalde Harold Guerrero López se encuentra en Nueva York – Estados Unidos participando hasta el 13 de diciembre del congreso '¿Cómo están los países de Iberoamérica y el Caribe Respondiendo al Reto de la Sostenibilidad de las Ciudades?, organizado por ONU Habitat.
El mandatario hace parte de la Comisión del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y como delegado de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales para exponer los avances en el proyecto de Ciudades Sostenibles y Competitivas, así como las diferentes iniciativas que se están desarrollando en Pasto en cuanto al Plan de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres.
El mandatario aprovechará su viaje para hablar con representantes del BID con respecto a la cofinanciación del 30% que exige la entidad al municipio, para hacer un estudio de la ciudad en los próximos 30 años. El objetivo es disminuir el porcentaje al 10%. "Si contamos con esta herramienta, tendremos una ruta importante para el desarrollo de la ciudad", indicó el alcalde.
[redes][/redes]

- Detalles
El Secretario de Planeación, Víctor Raúl Erazo Paz, informó que luego de una reunión con la secretaria de Gestión Ambiental, Miriam Herrera, el Director del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana, Francisco Mafla, el funcionario de la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres, Enrique Obando y miembros de Findeter, se analizó los resultados del disagnostico de la situación actual de la ciudad en la dimensión ambiental.
Este programa que surge en el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, busca que los territorios se construyan de manera ordenada, garantizando un crecimiento sostenible que satisfaga las necesidades básicas de la población, brinde oportunidades de empleo, seguridad, educación, genere confianza entre la ciudadanía, los inversionistas y las administraciones municipales y garantice la utilización eficiente de los recursos naturales adaptándose a las consecuencias del cambio climático.
La plataforma contempla cuatro dimensiones: sostenibilidad ambiental y cambio climático, sostenibilidad urbana, sostenibilidad fiscal y gobernanza y por último sostenibilidad económica y social. Se espera al finalizar el año, se llegue a la tercera etapa que es el plan de acción del proyecto Ciudades Sostenibles.
[redes][/redes]