
- Detalles
Para garantizar que la ciudadanía disfrute con responsabilidad y seguridad la exposición de los motivos concursales del Carnaval de Negros y Blancos en su versión 2022, Corpocarnaval anunció que las obras permanecerán sobre la Carrera 27, desde el 6 hasta el 10 de enero.
La medida fue adoptada para que la comunidad pueda agendar con tranquilidad su acceso al Pasaje Carnaval, se garantice el control del aforo permitido por el Ministerio de Salud, se eviten las aglomeraciones, se respeten los protocolos de bioseguridad y no se afecten las obras que presentan los maestros, ni las puestas en escena de músicos y bailarines.
“Las obras no solo van a estar expuestas el 6 de enero, el Alcalde Germán Chamorro De La Rosa ha determinado que la exposición permanezca activa durante 5 días. Queremos que el ingreso de las personas sea tranquilo, por eso quienes ya solicitaron su código QR a través de la Aplicación Móvil del Carnaval (app) o la plataforma digital carnavaldepasto.org/ tendrán un ingreso fluido, mientras que a quienes no lo han realizado, los invitamos a que lo diligencien”, indicó el gerente de Corpocarnaval, Andrés Jaramillo.
En el sendero peatonal los visitantes podrán transitar alrededor de las composiciones escultóricas en las modalidades del Carnavalito, Disfraz Individual, Comparsa, Murga, Carrozas No Motorizadas y Carrozas.
Será importante tener en cuenta que:
- El Sendero del Carnaval se extenderá sobre la Carrera 27 y vinculará las intersecciones comprendidas entre la calle 11 hasta la calle 21.
- El ingreso únicamente se realizará por la calle 11, sector Iglesia de San Felipe, donde la gente será organizada en 8 filas, con un ingreso prioritario para personas con discapacidad y personas mayores.
- La salida del Sendero del Carnaval será por la calle 21. Las intersecciones comprendidas entre las calles 12 y 20 servirán como zonas de evacuación rápida y sobre las calles 15, 17 y 19 se dispondrá de los puntos de encuentro de ambulancias.
- Cada día el ingreso al público se realizará desde las 8:00 a.m. y culminará a las 8:00 p.m.
- En el ingreso los asistentes deberán presentar el documento de identidad, carné de vacunación con esquema completo (para mayores de 12 años), y el código QR solicitado a través de la Aplicación Móvil (app) del Carnaval o la plataforma digital https://carnavaldepasto.org/
- Las personas mayores (60 años en adelante), no requieren presentar el código QR, sino el carné de vacunación con esquema completo.
- Antes, durante y después del recorrido es recomendable respetar las filas, ser tolerante, demostrar civismo, circular de manera ágil, portar los objetos personales en lugares seguros, tener especial cuidado de los menores de edad y las mascotas, identificar puntos de evacuación y zonas de emergencia; no transitar por las zonas verdes, cuidar la ornamentación y los bienes públicos, entre otros.
Debido a que la pandemia por covid-19 sigue presente y que los eventos de carácter público necesitan de la responsabilidad social: “Desde la Alcaldía Municipal, Corpocarnaval y los artistas, el mensaje es a que se programen durante estos días para visitar las obras, que recordemos tenemos puente festivo. No hay necesidad de que todos salgamos el 6 de enero con la intención de ingresar al Pasaje Carnaval, la idea es que observemos y disfrutemos con tranquilidad”, finalizó el gerente de la Corporación del Carnaval.
- Detalles
La Alcaldía de Pasto se permite informar a la ciudadanía que el incremento de 100 pesos en la tarifa del servicio de bus para el año 2022, que se estableció en el Decreto 476 del 31 de diciembre de 2021, empezará a regir desde este 3 de enero tal y como lo menciona el artículo quinto del documento.
De esta manera, queremos hacer claridad que la nueva tarifa, que quedó en $2.000, se cobrará desde este lunes por parte de los vehículos de transporte público colectivo y se aplicará de manera unificada para los días ordinarios, domingos y festivos en todo el horario de su funcionamiento, tanto para la zona urbana como rural del municipio.
Tras aprobarse este ajuste, el gerente de la empresa Cootranur, Alfonso Ortega, reiteró el compromiso de mejorar y fortalecer la prestación del servicio de bus para el nuevo año, además de velar por el bienestar y seguridad de los usuarios.
“Vamos a enfocar nuestros esfuerzos en prestarle a la comunidad un servicio más eficiente. Aunque la pandemia afectó la demanda de usuarios, queremos motivar un mayor uso del transporte público en el municipio”, señaló el gerente.
- Detalles
La Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Agricultura del Municipio, realizó un reconocimiento a los campesinos y pequeños productores que se destacaron en los concursos del Carnaval del Cuy y Festival de la Trucha versión 2019. Durante esta actividad realizada en el salón Iraka, se hizo la entrega de estímulos económicos, trofeos y medallas, por parte del jefe de la dependencia Luis Felipe Bastidas, entre otras entidades.
Los ganadores de estos concursos exaltaron la labor que se realiza en diferentes zonas rurales para fomentar la comercialización de estas especies. “Este festival nos ha ayudado mucho porque como productores de cuy mostramos el resultado de todo lo que hacemos durante el año, es una ventana que nos ayuda mucho a mejorar nuestros ingresos”, expresó Rosario Rojas, quien obtuvo el segundo lugar en el mejor disfraz en el Festival del Cuy.
Luis Felipe Bastidas, Secretario de Agricultura de Pasto sostuvo que este evento es una satisfacción para la Administración Municipal, presidida por el alcalde Pedro Vicente Obando Ordoñez, al poder entregar estos reconocimientos a las personas que se destacaron en los dos festivales.
“Seguiremos acompañando a este sector con un acompañamiento a nivel de asociaciones de productores de cuy acompañamiento técnico y apoyo al fortalecimiento en la organizacional en la economía solidaria por parte de los distintos profesionales de nuestra Secretaría de Agricultura”, indicó.
Uno de los principales propósitos de esta iniciativa que se hace año tras año es minimizar la comercialización de intermediarios en la cadena productiva de la comercialización del cuy pudiendo ofrecer platos directamente al consumidor, y en el caso de la trucha estimular la preparación de este plato que es ofertado a los turistas que visitan el emblemático paraje de La Cocha.
Ganadores XV Festival del Cuy y la Cultura Campesina:
Mejor Macho: 1. Marina Guerrero; 2. Diego Díaz; 3. Ilia Valencia.
Mejor Hembra: 1. Ilia Valencia; 2. Carmen Helena López; 3. Jesús Gonzales
Cuy Exótico: 1. Ilia Valencia; 2. Raúl Pinta; 3. Marina Botina
Carrera de Cuyes: 1. José Guaquez; 2. Omaira Zambrano; 3. Hildaura Riascos
Mejor Disfraz: 1. Marina Guerrero; 2. Rosario Rojas; 3. Jesús Gonzales
Mejor Cuy Criollo:1. Ilia Valencia; 2. Marina Guerrero
Ganadores X Festival de la Trucha:
Trucha más grande: 1.Carlos Ortega; 2. Fernando Matabanchoy; 3. Luis Ángel Bravo
Plato Especial de Trucha: 1. Rosa Jojoa; 2. Marcela Criollo; 3. Paola Josa
Tradicional: 1. Aydee Chávez; 2. Lina María Moncayo; 3. Luz Mery Montilla
Información: Secretario de Agricultura - Luis Felipe Bastidas. Celular: 3146184635

- Detalles
El pasado fin de semana Invipasto y la Administración Municipal llevaron a cabo una nueva jornada de entrega de obras de mejoramiento de vivienda a la Población Víctima del Conflicto Armado Interno residentes en el corregimiento El Socorro.
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, destacó en la vereda El Carmen del corregimiento El Socorro, que las obras se entregan a hogares que fueron desplazadas por el conflicto y que ahora pueden retornar a su territorio en mejores condiciones, con una vivienda básica pero digna que mejorará su calidad de vida.
“Este es un reconocimiento que hace el Estado a través del municipio de Pasto a la población que ha sido víctima de la violencia y que no queremos que vuelvan a ser revictimizada, por el contrario, el Gobierno Municipal asigna este subsidio para el mejoramiento de la vivienda, para que estos hogares puedan tener una vida distinta”, expresó el mandatario local.
Una de las beneficiarias del programa, la señora Diana Paola Flórez, expresó su felicidad al recibir la unidad, donde podrá vivir tranquilamente con su hija y agradeció al doctor Pedro Vicente Ordoñez por la seguridad y felicidad que les regala.
Por su parte, Jhon Alexander Tulcán, destacó el trabajo realizado por la Alcaldía a través de INVIPASTO para entregarles una vivienda a las familias que han sufrido los rigores del conflicto. “En mi caso yo sufrí un accidente que me afecto para toda la vida, pero hoy el dolor y la tristeza paso, y estamos felices por nuestra nueva vivienda y que ojalá el señor alcalde siga ayudando a las demás familias víctimas del conflicto”, indicó Flórez Tulcán.
El programa de Mejoramiento de Vivienda para la Población Víctimas del Conflicto Interno, tiene una inversión cercana a los 900 millones de pesos, recursos propios del Instituto de las vigencias 2016, 2017 y 2018, con los que se han beneficiado a 65 familias.

- Detalles
El mayor general, Gonzalo Cárdenas Mahecha, Secretario de Sistemas Operacionales de la Unidad Administrativa de la Aeronáutica Civil, visitó este miércoles 4 de abril, las obras que se ejecutan para la construcción de la nueva terminal aérea del aeropuerto Antonio Nariño, para verificar su avance en cuanto a su ejecución y programación presupuestal, de acuerdo a los cronogramas establecidos con los contratistas.
El alto funcionario recordó que el pasado 15 de febrero había realizado una vista a estas obras, para hacer algunos ajustes al cronograma que permitieran establecer fechas concretas para la entrega de los trabajos comprometidos. Aseguró que el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, está totalmente comprometido, para que la terminal sea entregada el próximo 20 de julio, junto a la torre de control y el edificio administrativo. Dijo que de los 38 mil millones de pesos que cuesta la obra, faltan por ejecutar 9 mil millones.
Aclaró que quedarán algunos temas pendientes, porque no estaban incluidos en el contrato inicial como: el mobiliario, la señalética, obras de urbanismo en las vías de acceso y la demolición de la terminal antigua. Indicó que todos estos aspectos se están incluyendo en el plan de adquisición de este año de la entidad, para garantizar su ejecución a finales del año 2018.
Finalmente Cárdenas Mahecha, confirmó que se ha instalado el sistema ILS de aproximación por instrumentos, que permite una aproximación de las aeronaves más segura a la pista del aeropuerto. También aclaró que el estudio realizado a la pista el año pasado permite establecer que el terraplén está estabilizado y no tiene niveles freáticos que pueden generar inestabilidad al terreno. Recordó que recientemente se le hizo mantenimiento.
Por su parte el diputado Juan Daniel Peñuela, presidente de la Asamblea Departamental de Nariño, expresó su preocupación por que en el mes de julio solo se va a recibir el edificio de la terminal aérea, pero no se la podrá usar. Dijo que “lamentablemente esas son las consecuencias de la mala planificación de la administración anterior de la Aerocivil”. Dijo que se espera que la entidad nacional, logre suscribir un nuevo contrato por 8 mil millones de pesos, para los trabajos pendientes, con recursos de vigencias futuras.
El concejal de Pasto, Serafín Ávila, reconoció como positivo que se hayan instalado los nuevos equipos de aeronavegación, porque según explicó, “eso permite que se reduzca de manera significativa los riesgos de cancelación de vuelos y a la vez incidirá en el costo de los tiquetes aéreos, de acuerdo a las fórmulas que aplican las aerolíneas”.
Eugenia Zarama, presidenta del Comité Intergremial de Nariño, dijo que quiere ser optimista frente a las declaraciones entregadas por el mayor general, Gonzalo Cárdenas Mahecha, pero que le preocupa que las obras pendientes no se puedan ejecutar hasta finales del año. Dijo que la preocupación crece, si se recuerda que un nuevo presidente asumirá en los próximos meses, y que si no se deja perfeccionando los contratos para esas obras pendientes, se podrían dilatar mucho más. Dijo que confía que a principios del próximo año, el aeropuerto Antonio Nariño funcione como debe ser.
Esta visita del alto funcionario de la Aeronáutica Civil estuvo acompañada por los diputados Juan Daniel Peñuela y Andrés Zúñiga, la Secretaria de Infraestructura Municipal Viviana Cabrera, el Secretario de Planeación Departamental Mario Benavides y el concejal Serafín Ávila.